La novena edición del Desafío de las Estrellas del Turismo Carretera se correrá el 9 y 10 de agosto en el Circuito San Juan Villicum. Con un reglamento especial, será la competencia más extensa desde su creación. No habrá clasificación, la grilla se definirá por sorteo y todos los pilotos deberán hacer al menos dos paradas en boxes: una para recarga de combustible y otra para cambiar neumáticos.
Este contenido es generado automáticamente con IA
La ACTC lo hizo otra vez: transformó una carrera de autos en un acto de alquimia deportiva. Este 9 y 10 de agosto, el Circuito San Juan Villicum recibirá la edición más extensa del Desafío de las Estrellas, y no será una simple carrera… será un bingo a 300 km/h.
Sí, porque acá no hay clasificación. Acá se sortea la grilla. El viernes 8, en el estadio Aldo Cantoni, no se sabrá si hay que llevar casco o una urna. Los de abajo en el campeonato largan adelante, y los punteros, al fondo. Más que Turismo Carretera, parece una carrera de obstáculos organizada por un guionista con jet lag.
Además, la competencia tendrá 50 vueltas o 95 minutos —lo que venga primero—, y todos deberán parar no una, sino dos veces. Una para recargar combustible, otra para cambiar dos neumáticos del lado derecho. Todo cronometrado como una cirugía en boxes A, B y C. Y si entra el Auto de Seguridad, ni piensen en parar: los boxes se cierran, y a esperar que vuelva la adrenalina.
La idea parece simple: hacer que el azar, la estrategia y la paciencia del espectador jueguen en la misma pista. Un desafío real para los pilotos y una delicia para los que disfrutan de ver autos, caos y combustible mezclados en tiempo real. Porque en San Juan, hasta el TC se vuelve impredecible.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
La novena edición del Desafío de las Estrellas del Turismo Carretera se disputará el fin de semana del 9 y 10 de agosto en el Circuito San Juan Villicum, con una serie de particularidades que la distinguen dentro del calendario 2025.
Una competencia atípica con grilla por sorteo
Entre los aspectos más destacados, el orden de largada será definido por sorteo el viernes 8 de agosto a las 20:00 en el Estadio Aldo Cantoni. No habrá clasificación ni series: el azar determinará la posición de partida, y los pilotos del tercer tercio del campeonato —los de menor puntaje— serán quienes larguen desde adelante.
La grilla se estructurará con los corredores del 3° tercio al frente, seguidos por los del 2° tercio, y finalmente los del 1° tercio —los mejores posicionados— partirán desde el fondo. Esta particularidad convierte al Desafío en una prueba única de estrategia y recuperación.
Reglamento con paradas obligatorias y tiempo límite
La carrera durará 50 vueltas o un máximo de 95 minutos. Todos los competidores deberán hacer dos paradas en boxes: una obligatoria para el reabastecimiento de combustible, y otra para el cambio de dos neumáticos del lado derecho, entre las vueltas 10 y 30. Ambas detenciones deberán realizarse respetando el orden de ingreso según los sectores de boxes (A, B y C).
Durante la intervención del Auto de Seguridad, los boxes permanecerán cerrados. Esto obliga a los equipos a planificar sus estrategias con precisión, sin depender de neutralizaciones para las paradas obligatorias.
Con este formato, la organización de la ACTC busca fomentar un espectáculo dinámico y competitivo, donde la táctica y la resistencia se conviertan en claves para llegar al podio.