04/02/2025 20:35hs.
A cuatro años de su partida, Santiago «Morro» García sigue siendo un ídolo en Godoy Cruz. El club y los hinchas le rindieron homenaje recordando su paso goleador y el subcampeonato histórico. Más allá de la gloria deportiva, se destaca la importancia de visibilizar la salud mental en el deporte.
El Morro, señoras y señores, sigue latiendo fuerte. Un 4 de febrero más nos encuentra con el nudo en la garganta, recordando al eterno Santiago García. Cuatro años, parece mentira, desde que el ídolo máximo de Godoy Cruz nos dejó con el corazón en mil pedazos. Un tipo que era sinónimo de gol, de entrega, de esa rebeldía que te ganaba en la cancha y afuera.
Ídolo indiscutido del Tomba, goleador implacable y un símbolo que trascendió las fronteras de Mendoza. El Morro dejó un vacío enorme, pero también un legado imborrable tatuado en la piel de cada hincha.
Su temporada 2017/18 fue de antología, digna de un poema de Eladia Blázquez: 17 gritos sagrados que lo consagraron como el máximo artillero del torneo local. Un campeonato que quedó marcado a fuego por el histórico subcampeonato del equipo mendocino. ¡Quién te dice, Morro, capaz nos dabas la primera estrella!
Pero claro, como dice la canción, «la vida no es solo lo que uno vivió». Detrás de esa sonrisa charrúa y su despliegue en el área, el Morro libraba una batalla silenciosa. Lejos de los suyos, de su hija, luchaba contra una depresión que, lamentablemente, lo llevó a tomar la peor decisión. Una tristeza inmensa que golpeó al fútbol argentino como un cross de Tyson.
Homenaje eterno: el Morro vive en el corazón tombino
Y a pesar del tiempo, su figura sigue presente, más viva que nunca. En el último partido frente a Talleres, la gente de Godoy Cruz le brindó un homenaje cargado de emoción. Al minuto 18, ese número que lo identificaba, el estadio se vino abajo en aplausos y cánticos. Un ritual que ya es marca registrada en cada partido del Tomba. Banderas, camisetas, lágrimas… El ADN del Morro impregnado en cada rincón del Malvinas Argentinas.

Pero no solo los hinchas lo recordaron. Antes de salir a la cancha, los jugadores vistieron remeras con su rostro. Un gesto que refleja lo que Santiago significó para el club y para el fútbol en general. Porque más allá de los goles, el Morro nos dejó un mensaje poderoso: la salud mental en el deporte es un tema que no podemos ignorar. ¡Basta de tabúes, carajo!
El legado del Morro: más allá de los goles
Su historia, su sonrisa pícara y su amor por la pelota estarán siempre presentes. En Mendoza, y en cada lugar donde el Morro dejó su huella, siempre habrá un 18 en alto y un grito de gol dedicado a él. Porque como diría el gran Eber Ludueña: «Lo importante es competir… y acordarse del Morro».
Desde , nos sumamos al recuerdo y reivindicamos su figura. Un abrazo gigante a su familia y amigos. ¡Salud, Morro! Que sigas gambeteando en el cielo.
Godoy Cruz –
El homenaje de Godoy Cruz para el Morro García
El Tomba recordó al delantero uruguayo fallecido en febrero de 2021.
Santiago Morro García –