Histórico: San Juan recibe lo mejor del rugby M17 nacional

Redacción Cuyo News
9 min

San Juan se alista para convertirse en el epicentro del rugby juvenil nacional. Durante los días 16, 19 y 23 de noviembre, el San Juan Rugby Club será el anfitrión del formato Concentrado del Campeonato Argentino Juvenil de Rugby M17, un certamen que congregará a los más destacados seleccionados juveniles del país, proyectando a la provincia en el mapa deportivo de alto rendimiento.

La presentación oficial del evento tuvo lugar en la sala de prensa del Estadio Aldo Cantoni, y contó con la presencia de figuras clave: Pablo Tabachnik, secretario de Deporte; Mariano Carmona, director ejecutivo de San Juan Bureau de Eventos y Convenciones; Lucas Verdeguer, presidente de la Unión Sanjuanina de Rugby; Renato Puigdengolas, head coach de la Selección Sanjuanina M17, y Francisco Baldi, capitán del equipo local.

Un desafío de articulación y visibilidad

El secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, enfatizó la magnitud del compromiso: “Sabemos que es mucha la responsabilidad, pero confiamos todos plenamente que este argentino M17 va a ser un éxito en San Juan”. Resaltó la importancia de que los jóvenes deportistas “puedan disfrutar y cumplir sus objetivos personales”, más allá de la “presión que está desde el mundo del rugby”. El funcionario puso de manifiesto la estrategia de articulación entre lo público y lo privado, una fórmula que el gobierno del doctor Marcelo Orrego busca replicar en futuros eventos: “Es el formato que nosotros pretendemos para muchos eventos, que son las uniones o federaciones u organizadores trabajando en conjunto con, en este caso con el Buró, para poder conseguir que un evento de esta magnitud llegue a la provincia”.

Tabachnik también hizo hincapié en la oportunidad que representa el campeonato para que los jugadores M17 sean observados por cazatalentos, y destacó el programa «Construyendo Valores», subrayando la relevancia de la ética deportiva. Finalmente, extendió una invitación a la comunidad para sumarse y apoyar el evento.

San Juan, sede inédita ante la élite juvenil

Mariano Carmona, titular del San Juan Bureau de Eventos y Convenciones, detalló el proceso que llevó a la provincia a ser elegida: “Tuvimos la visita de Lucas con esta idea de postular para este campeonato de rugby donde íbamos a recibir a más de 460 jugadores e inmediatamente nos pusimos a trabajar con los prestadores con Pablo y con todo el equipo de la Secretaría de Turismo en las acciones necesarias para que logremos postular; sabíamos que había otras sedes y logramos mostrar un poco las bondades de San Juan”. La logística, la oferta de hospedaje y la gastronomía local fueron factores determinantes que, según Carmona, resultaron en una “gran alegría después conocer que habíamos sido confirmados como sede”.

Por su parte, Lucas Verdeguer, presidente de la USR, celebró la trascendencia del evento: “El Campeonato Argentino de Menores 17, por primera vez y de manera inédita se hace en San Juan, no hemos tenido la posibilidad de tenerlo nunca en la modalidad del concentrado”. Agradeció la labor del Buró y la sinergia entre los sectores para gestar una “propuesta que fue superadora a la de Mar del Plata y a Mendoza que también había participado de la licitación”. El dirigente proyectó un impacto turístico considerable, con la llegada de “16 delegaciones, son aproximadamente 450 jugadores y 550 en total con entrenadores, managers y todo lo que nuclea la competencia en sí más todas las provincias que nos van a visitar, los padres, los hermanos. Esperamos en la provincia alrededor de 1.800 a 2.000 personas”, coincidiendo con el fin de semana de la Fiesta Nacional del Sol, lo que augura un intenso movimiento en la provincia.

Verdeguer anticipó, además, la organización de charlas de alto rendimiento y actividades recreativas, incluyendo un «tercer tiempo extendido» en Del Bono Beach. Mencionó la relevancia de un próximo partido en Paraná, cuya victoria clasificaría al equipo local a semifinales, y expresó plena confianza en el cuerpo técnico liderado por Renato Puigdengolas y Gabriel Pizarro.

Expectativas del equipo local y actividades complementarias

Renato Puigdengolas, head coach de la Selección Sanjuanina M17, compartió su visión sobre el compromiso venidero: “Llevamos muchos años formando juveniles, que es lo que más nos gusta, y siempre, todos los años, apostamos a que el rugby de San Juan siga, esté en los primeros planos”. Subrayó la mentalidad del equipo: “vamos paso a paso, así que siempre dar lo mejor. Yo siempre le digo a los chicos que hay que dejar una huella, que no es sólo el rugby, que hay que disfrutarlo”.

Finalmente, el capitán Francisco Baldi manifestó la confianza del plantel: “El equipo está muy motivado, después de ya tenemos ese relax de haber ganado la primera fecha, ahora ir a buscar las semifinales en Entre Ríos y si no podemos conseguirlo tenemos otra fecha acá, gracias a Dios contra UROBA, por lo que estamos muy relajados y muy confiados en nosotros”. Baldi destacó el valor de jugar en casa: “Lo de jugar en casa es un detalle que juega no solamente a favor, sino también que es el plus extra importantísimo, pensando en las etapas anteriores de otras temporadas en donde San Juan tenía que siempre estar viajando. Es un plus extra ya que tenés a toda la gente con vos, todos te apoyan, nadie tira mala onda, así que eso –indirectamente- a los jugadores adentro de la cancha nos va a afectar positivamente”.

El torneo es una iniciativa conjunta de la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby (USR), respaldada por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. Desde 2022, el campeonato organiza a los jugadores menores de 17 años en Zona Campeonato y Zona Ascenso, con un sistema de ascensos y descensos que garantiza la competitividad. San Juan recibirá a más de 450 jugadores, entrenadores y referentes del rugby juvenil argentino, afianzando su rol como una de las plazas deportivas más relevantes del país.

Zonas de competencia:

Zona Campeonato: Buenos Aires, Cordobesa, Santafesina, Alto Valle, Tucumán, Cuyo, Salta, Rosario.
Zona Ascenso: Sanjuanina, Nordeste, Oeste, Entrerriana, Mar del Plata, Uruguay, Chile, Santiagueña.

Actividades paralelas

La semana del torneo incluirá diversas instancias de capacitación y formación, impulsadas por el área de Alto Rendimiento de la UAR:

Martes 18/11

19:30 – Charla “Alto Rendimiento Juvenil” en Hotel Del Bono Central – a cargo de Javier Villa.

Miércoles 19/11 y jueves 20/11

Entrevistas con uniones en los hoteles de las delegaciones.

Miércoles 19/11

19:00 – Charla “Rugby, conciencia y cultura” en Del Bono Beach – a cargo de Eliseo Pérez y Marcelo Loffreda.

Miércoles 19/11

20:00 – Tercer tiempo compartido Del Bono Beach – para todas las delegaciones participantes.

Viernes 21/11

19:00 – Charla Alto Rendimiento, devolución del Mundial M20 y desarrollo del jugador juvenil a través de centros de rugby y academias. Hotel Del Bono Central.

Compartir
🔺 Tendencia