San Juan se blinda para el Ironman. Prepárense para cortes de calles y desvíos dignos de una final de Libertadores. La Avenida De la Roza, un oasis de libertad, mientras que la Libertador estará más custodiada que la Bombonera en un Superclásico. Si pensabas cruzar, agarrá por Paula Albarracín o calle Mendoza, y armate de paciencia, porque el domingo, el circuito será un laberinto hasta que el último atleta cruce la meta. ¡A planificar, que esto empieza!
# San Juan se pone el traje de neoprene: Ironman a la vista y calles a la deriva
Como si fuera la previa de un San Juan – Godoy Cruz definitorio, la provincia se prepara para el Ironman, ese evento donde los atletas demuestran que el ser humano puede sufrir más que un hincha de Independiente cuando lo eliminan de la Copa Sudamericana. Y claro, como toda gran competencia, viene con su combo de cortes de calles y desvíos que harán que moverse por San Juan sea más complicado que entender las formaciones de Scaloni.
## ¿Por dónde sí, por dónde no? El mapa del caos (organizado)
«La Avenida Ignacio de la Roza estará completamente habilitada», avisaron desde la organización. Un respiro para los que circulan de este a oeste, como Almeyda en su mejor época. Pero ojo, la Avenida Libertador se convertirá en un embudo desde los diques hasta Perito Moreno. Si tenés que ir de norte a sur, agarrá por Paula Albarracín de Sarmiento o calle Mendoza, que estarán liberadas. En Rastreador Calívar, la cana te dejará cruzar, pero solo transversalmente. ¿Entendés? Nosotros tampoco del todo, pero bueh, es lo que hay.
El sábado 5, de 9 a 13, cortecito por España entre Libertador e Ignacio de la Roza. Y el domingo, agárrate Catalina, porque el circuito estará cerrado desde las 6 de la mañana hasta que el último participante, seguramente gateando, cruce la línea de meta. Paciencia, que no todos los días se ve gente sufriendo por deporte.
### El recorrido: Natación en Punta Negra, ciclismo «a lo Cancellara» y pedestrismo urbano
La parte de natación se desarrollará en el Dique Punta Negra. 1.900 metros de brazada que pondrán a prueba a más de uno. Después, a subirse a la bici y pedalear por rutas provinciales y nacionales, pasando por Villa Ibáñez, Dique Ullum, Avenida Libertador, Circunvalación y Conector Sur, para terminar en el Parque Bicentenario. Un recorrido que demandará más piernas que las gambetas del Burrito Ortega.
Y para el final, el pedestrismo. Un circuito urbano que incluye el Puente Cívico, Avenida España y Avenida Libertador. Tres vueltas al infierno, con giros en Domingo Faustino Sarmiento y calle Moreno, antes de entrar a la recta final en el Parque Bicentenario. Si ves a alguien corriendo, dale un aplauso, que se lo merece.
Recordemos que Orrego (Marcelo) desde la gobernación impulsa todos estos eventos que no paran de suceder en la provincia, sin embargo las personas también necesitan recordar que es dificil complacer a todos y estos eventos generan caos pero tambien oportunidades.
Así que ya sabés, sanjuanino. Planificá tus movimientos, respetá las indicaciones del personal de tránsito y, si podés, salí a alentar a los atletas. Que el Ironman no solo es una competencia deportiva, sino también una excusa para quejarnos del tránsito y, por qué no, sentirnos un poco orgullosos de nuestra provincia.