Panamericanos 2025: San Juan se consolida como capital del hockey

Redacción Cuyo News
7 min

San Juan, con una previsibilidad que roza lo asombroso en el ámbito deportivo, volverá a ser el epicentro del hockey sobre patines continental al albergar los Campeonatos Panamericanos de Clubes y Selecciones 2025. La presentación oficial de este megaevento, un ritual que ya es casi una tradición local, se llevó a cabo el pasado jueves 30 de octubre en la Sala Dante Pantuso del histórico Estadio Aldo Cantoni.

El acto contó con la presencia de figuras clave del deporte provincial y regional, entre ellas el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik; el presidente de la Agencia Deportes San Juan, Pablo Aubone; el director del Comité Técnico de Hockey Patín de World Skate América, Daniel Martinazzo; y el presidente de la Federación Sanjuanina de Patín, Roberto Roldán. Una mesa que, a esta altura, parece ya especializada en anunciar grandes eventos de patines, con una eficiencia casi robótica.

San Juan, el «ombligo» del hockey mundial

Durante la conferencia, Daniel Martinazzo no dudó en destacar la ya innegable relevancia internacional que la provincia ha cosechado en esta disciplina, una afirmación que a estas alturas ya suena a obviedad pero siempre es grato escucharla. «El día de hoy es muy significativo para todos. Iniciamos oficialmente el último evento internacional de hockey sobre patines del año en San Juan. Todo el hockey sobre patines del mundo, tanto masculino como femenino, en clubes y selecciones, ha estado y estará presente en nuestra provincia», expresó el referente internacional, como si el resto del planeta aún necesitara un mapa para llegar a la Meca del patín.

Por su parte, Pablo Tabachnik, con la sobriedad que otorga la gestión de eventos de tal calibre, subrayó la magnitud del desafío organizativo y el inestimable acompañamiento de los clubes locales. «El evento involucra cerca de 1.300 deportistas por la cantidad de equipos de San Juan que van a participar. Es la primera vez que tenemos todas las categorías y ramas. Como el certamen es muy grande, se realizará en varias sedes: Bancaria, Richet y Zapata, Estudiantil, Concepción y el Estadio Aldo Cantoni, la Catedral Mundial del hockey sobre patines», señaló el funcionario, dibujando un panorama de movilización que convertiría a cualquier ciudad en un polvorín logístico, pero que en San Juan ya es casi el pan de cada día.

El secretario también informó que las entradas tendrán un valor general de 3.000 pesos por jornada. Las mismas podrán adquirirse de manera presencial en las boleterías o accesos de cada sede. Cada ticket será válido para una jornada completa en un solo escenario, una decisión que busca democratizar el acceso al espectáculo y evitar aglomeraciones en un solo punto, o quizás, simplemente para que la gente no se pierda entre tanta «Catedral».

Una constelación de talentos

El Panamericano de Clubes promete un desfile de talento con la participación de instituciones provenientes de Chile, Colombia y, por supuesto, Argentina, compitiendo en categorías Senior y Sub 19, tanto en rama masculina como femenina. En tanto, el Panamericano de Selecciones reunirá a los combinados nacionales de Chile, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Argentina. Una lista que, si bien suena a reunión cumbre de naciones patinadoras, bien podría ser la habitual lista de invitados a cualquier asado con bocha en la provincia.

Los certámenes se distribuirán en una serie de escenarios ya legendarios para el deporte local, incluyendo el Estadio Aldo Cantoni, el Club Bancaria, el Club Estudiantil, el Club Richet y Zapata y el Concepción Patín Club. Una multiplicidad de sedes que augura una verdadera fiesta deportiva para los incondicionales del hockey y el deporte sanjuanino, que ya tienen el calendario marcado en rojo para lo que, con toda seguridad, será otro evento para el recuerdo… o para la hemeroteca, donde San Juan ya tiene reservado un capítulo entero sobre su idilio con el patín.

Compartir
🔺 Tendencia