## Taller de psicología deportiva revoluciona el Concepción Patín Club
El Concepción Patín Club se convirtió en el epicentro del debate sobre la salud mental en el deporte con la charla «Fortaleza mental para el alto rendimiento», impartida por el psicólogo deportivo Ignacio Gómez. La convocatoria, que superó las expectativas, reunió a padres, entrenadores, dirigentes y deportistas ávidos por comprender los entresijos de la preparación psicológica.
### Motivación, confianza y gestión de emociones: los pilares del taller
Gómez desglosó los pilares fundamentales para el alto rendimiento deportivo, haciendo hincapié en la motivación, la concentración, la autoconfianza y la gestión de miedos y emociones. «Trabajamos lo que es la motivación, la concentración, le pusimos énfasis a la autoconfianza y a la gestión de los miedos y las emociones», explicó el especialista.
### El rol crucial de las familias en la formación deportiva
Un segmento significativo del taller se centró en la influencia de las familias en el desarrollo de los deportistas. Gómez remarcó la importancia de que los padres comprendan cómo apoyar de manera efectiva a sus hijos, brindando herramientas concretas para orientar ese acompañamiento. Un momento particularmente revelador fue la intervención de una joven deportista que expuso la presión que sentía por la presencia de su madre en la tribuna, resaltando la necesidad de un equilibrio entre el apoyo y la exigencia.
Una charla sobre psicología deportiva en el Concepción Patín Club reunió a un centenar de personas, incluyendo padres, entrenadores y deportistas. El psicólogo Ignacio Gómez abordó temas como la motivación, la autoconfianza y la gestión de emociones, destacando la influencia de las familias en el rendimiento de los jóvenes atletas.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
El psicólogo Ignacio Gómez, cual gurú moderno, desmenuzó los secretos de la motivación y la autoconfianza, pero la bomba estalló cuando una niña de 9 años, con la sabiduría de una veterana, puso el dedo en la llaga: «¿Cómo hago para no ponerme nerviosa cuando mi mamá está en la tribuna?». ¡Chan! Ahí quedó expuesto el drama, la herida abierta de la presión paterna.
Ahora, la pregunta que resuena en los pasillos del club es: ¿estamos criando cracks o pequeños gladiadores traumatizados? La respuesta, señoras y señores, parece estar en aprender a apoyar sin asfixiar, a alentar sin exigir la perfección. Porque al final del día, lo importante es que los pibes se diviertan, ¿o no? Y si de paso ganan algún campeonato, mejor, pero sin que la salud mental termine patinando en el intento.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
## Taller de psicología deportiva revoluciona el Concepción Patín Club
El Concepción Patín Club se convirtió en el epicentro del debate sobre la salud mental en el deporte con la charla «Fortaleza mental para el alto rendimiento», impartida por el psicólogo deportivo Ignacio Gómez. La convocatoria, que superó las expectativas, reunió a padres, entrenadores, dirigentes y deportistas ávidos por comprender los entresijos de la preparación psicológica.
### Motivación, confianza y gestión de emociones: los pilares del taller
Gómez desglosó los pilares fundamentales para el alto rendimiento deportivo, haciendo hincapié en la motivación, la concentración, la autoconfianza y la gestión de miedos y emociones. «Trabajamos lo que es la motivación, la concentración, le pusimos énfasis a la autoconfianza y a la gestión de los miedos y las emociones», explicó el especialista.
### El rol crucial de las familias en la formación deportiva
Un segmento significativo del taller se centró en la influencia de las familias en el desarrollo de los deportistas. Gómez remarcó la importancia de que los padres comprendan cómo apoyar de manera efectiva a sus hijos, brindando herramientas concretas para orientar ese acompañamiento. Un momento particularmente revelador fue la intervención de una joven deportista que expuso la presión que sentía por la presencia de su madre en la tribuna, resaltando la necesidad de un equilibrio entre el apoyo y la exigencia.
El psicólogo Ignacio Gómez, cual gurú moderno, desmenuzó los secretos de la motivación y la autoconfianza, pero la bomba estalló cuando una niña de 9 años, con la sabiduría de una veterana, puso el dedo en la llaga: «¿Cómo hago para no ponerme nerviosa cuando mi mamá está en la tribuna?». ¡Chan! Ahí quedó expuesto el drama, la herida abierta de la presión paterna.
Ahora, la pregunta que resuena en los pasillos del club es: ¿estamos criando cracks o pequeños gladiadores traumatizados? La respuesta, señoras y señores, parece estar en aprender a apoyar sin asfixiar, a alentar sin exigir la perfección. Porque al final del día, lo importante es que los pibes se diviertan, ¿o no? Y si de paso ganan algún campeonato, mejor, pero sin que la salud mental termine patinando en el intento.