Éxito sanjuanino en los 55K
Bariloche se erigió como escenario de una de las competiciones de trail running más relevantes del calendario nacional: la Patagonia Bariloche by UTMB. El evento congregó a 3.500 participantes de aproximadamente 40 países, incluyendo a destacadas figuras del ultra trail mundial y una nutrida delegación de corredores sanjuaninos, quienes dejaron su impronta con resultados sobresalientes y experiencias diversas.
La actuación de Belén Sánchez fue particularmente notable en los 55K. La atleta sanjuanina, que venía de una temporada con excelentes resultados y una participación en el mundial de kilómetro vertical en España, exhibió un rendimiento excepcional desde el inicio de la prueba, el jueves a las 5:30. Sánchez se ubicó sexta en la clasificación general de damas y conquistó el tercer escalón del podio en su categoría (34W), separada por apenas un segundo y dieciocho centésimas de Fernanda Martínez, quien ocupó el segundo puesto. La victoria en esta distancia fue para María Paula Galíndez.
En la misma distancia de 55K, el cordobés radicado en San Juan, Brian Palacios, también alcanzó la medalla de bronce, consolidándose como el argentino mejor ubicado. La primera posición en la rama masculina fue para el noruego Anders Kjaerevik, seguido por el francés Valentin Benard.
Desafíos y perseverancia en las distancias extremas
La distancia más extensa, los 130K, representó un enorme desafío. En esta prueba, Franco Oro (quien completó 65,5K) y Facundo Nuñer (con un recorrido de 52,3K) no lograron finalizar, debiendo abandonar la competencia por diferentes motivos, lo que lógicamente generó un sinsabor para ambos deportistas.
No obstante, Maximiliano Alaniz sí consiguió completar el exigente recorrido mayor. Tras 24 horas, 39 minutos y 45 segundos, culminó los 131,7K, finalizando en el puesto 56° de la general, 44° entre los hombres y 12° en la categoría 40-44M.
El viernes fue el turno de la Frey 80K, que en realidad se extendió a 87 kilómetros. Aquí, Federico Botella protagonizó una estupenda actuación, ocupando el 29° lugar entre los varones y el 12° en su categoría (34M). En sus propias palabras, el joven sanjuanino expresó: «Una carrera que no sólo se corre… se conquista. Y para conquistarla, primero hay que conquistar los días: levantarse temprano, trabajar, volver, entrenar, volver a trabajar, dormir poco, resignar planes, vivir cansado pero convencido. La parte dura no es el día de la carrera, la parte dura es llegar al arco de largada”.
En esa misma distancia, se observaron casos contrastantes entre los representantes sanjuaninos. Andrea Názara, quien llegaba muy motivada y con una reciente victoria en Misiones, no pudo completar su recorrido, abandonando la competencia a los 28 kilómetros.
Por su parte, Darío Daroni ejecutó su carrera a su propio ritmo y, una vez más, se hizo merecedor de la medalla de finisher. Daroni compartió su experiencia: “La carrera estuvo muy bien organizada en cuanto a la feria del corredor con gran cantidad de locales con productos de trail. El Arco de llegada estaba preparado con una estética idéntica al arco de Chamonix. Los circuitos con las distancias y desniveles exactas, las vistas sencillamente surrealistas, los espejos de agua, las cumbres, los bosques muy bonitos. La carrera comenzó a las cinco de la mañana desde el Centro Cívico, ascendiendo al Cerro Otto, cumbre y bajar para luego de rodear el lago Gutiérrez, ascender al Cerro Pontoneros. Cumbre y bajar, ya en la base llevábamos 46km con 2500 D+. Nuevamente en sentido contrario pero por sendero de mediana altura rodeamos el mismo lago para conectar con el puesto de asistencia del Catedral, recargar y subir hasta la cumbre: durísimo, fueron casi 6km con pendientes del 20% al 40%. Cumbre y a bajar por un sendero super técnico que estaba por el camino de servicio del medio de elevación, al llegar a la Base, llevábamos 70Km. Desde la base del cerro Otto hasta la cumbre, con 4.725 D+, algo así como cuatro Sierras Azules y un Cerro Negro de San Juan».
Continuó Daroni: «Desde la cumbre se ve completo el Lago Nahuel Huapi y la Ciudad, fueron 6K, aunque parezca mentira se pudo correr a buen ritmo y la llegada, super emotiva el Centro Cívico, con mucha gente e imposible no emocionarse. Muchos, pero muchos meses de trabajo y dedicación logran tener sentido en ese momento: alegría, emoción, la imagen de mi familia y el orgullo de recibir la medalla Finisher!».
Otro sanjuanino que afrontó los 87K fue Mariano Bastías, quien ocupó el puesto 36° en la general, 33° entre los hombres y noveno en su categoría (35-39M).
El espíritu del trail sanjuanino
Una vez más, los corredores sanjuaninos pusieron de manifiesto el elevado nivel de la disciplina en la provincia, midiéndose en una competencia de suma exigencia contra atletas de diversas partes del mundo, muchos de ellos profesionales.
En la Patagonia Bariloche by UTMB, San Juan cosechó dos podios gracias a Belén Sánchez y Brian Palacios, quienes obtuvieron medallas de bronce en la exigente distancia de 55K. La competencia, de trascendencia internacional con 3.500 inscriptos de 40 países, también vio a otros atletas sanjuaninos desafiar distancias mayores, con algunos logrando completar los recorridos y otros, lamentablemente, debiendo desertar por diversos motivos.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
San Juan marcó presencia. Belén Sánchez, ya con fogueo mundial, obtuvo bronce en su categoría (55K), sexta general, a un suspiro de la plata. Un dramón. Brian Palacios, el cordobés sanjuanino, también se llevó su bronce en los 55K. El podio, su segundo hogar.
En los 130K, Franco Oro y Facundo Nuñer enfrentaron el temido «sinsabor» y abandonaron. La montaña no es para todos. Maximiliano Alaniz, un verdadero titán, completó los 131,7K en 24h39m45s. Para que no digan que no hay héroes sin capa.
Los 87K fueron testigo de Federico Botella brillando. Andrea Názara, tras ganar en Misiones, no pudo con el desafío patagónico. Darío Daroni, finisher y cronista, detalló «vistas surrealistas» y desniveles «como cuatro Sierras Azules y un Cerro Negro de San Juan». Mariano Bastías también la terminó. San Juan demostró que, para el trail, tiene corredores con una resistencia… admirablemente irracional.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Éxito sanjuanino en los 55K
Bariloche se erigió como escenario de una de las competiciones de trail running más relevantes del calendario nacional: la Patagonia Bariloche by UTMB. El evento congregó a 3.500 participantes de aproximadamente 40 países, incluyendo a destacadas figuras del ultra trail mundial y una nutrida delegación de corredores sanjuaninos, quienes dejaron su impronta con resultados sobresalientes y experiencias diversas.
La actuación de Belén Sánchez fue particularmente notable en los 55K. La atleta sanjuanina, que venía de una temporada con excelentes resultados y una participación en el mundial de kilómetro vertical en España, exhibió un rendimiento excepcional desde el inicio de la prueba, el jueves a las 5:30. Sánchez se ubicó sexta en la clasificación general de damas y conquistó el tercer escalón del podio en su categoría (34W), separada por apenas un segundo y dieciocho centésimas de Fernanda Martínez, quien ocupó el segundo puesto. La victoria en esta distancia fue para María Paula Galíndez.
En la misma distancia de 55K, el cordobés radicado en San Juan, Brian Palacios, también alcanzó la medalla de bronce, consolidándose como el argentino mejor ubicado. La primera posición en la rama masculina fue para el noruego Anders Kjaerevik, seguido por el francés Valentin Benard.
Desafíos y perseverancia en las distancias extremas
La distancia más extensa, los 130K, representó un enorme desafío. En esta prueba, Franco Oro (quien completó 65,5K) y Facundo Nuñer (con un recorrido de 52,3K) no lograron finalizar, debiendo abandonar la competencia por diferentes motivos, lo que lógicamente generó un sinsabor para ambos deportistas.
No obstante, Maximiliano Alaniz sí consiguió completar el exigente recorrido mayor. Tras 24 horas, 39 minutos y 45 segundos, culminó los 131,7K, finalizando en el puesto 56° de la general, 44° entre los hombres y 12° en la categoría 40-44M.
El viernes fue el turno de la Frey 80K, que en realidad se extendió a 87 kilómetros. Aquí, Federico Botella protagonizó una estupenda actuación, ocupando el 29° lugar entre los varones y el 12° en su categoría (34M). En sus propias palabras, el joven sanjuanino expresó: «Una carrera que no sólo se corre… se conquista. Y para conquistarla, primero hay que conquistar los días: levantarse temprano, trabajar, volver, entrenar, volver a trabajar, dormir poco, resignar planes, vivir cansado pero convencido. La parte dura no es el día de la carrera, la parte dura es llegar al arco de largada”.
En esa misma distancia, se observaron casos contrastantes entre los representantes sanjuaninos. Andrea Názara, quien llegaba muy motivada y con una reciente victoria en Misiones, no pudo completar su recorrido, abandonando la competencia a los 28 kilómetros.
Por su parte, Darío Daroni ejecutó su carrera a su propio ritmo y, una vez más, se hizo merecedor de la medalla de finisher. Daroni compartió su experiencia: “La carrera estuvo muy bien organizada en cuanto a la feria del corredor con gran cantidad de locales con productos de trail. El Arco de llegada estaba preparado con una estética idéntica al arco de Chamonix. Los circuitos con las distancias y desniveles exactas, las vistas sencillamente surrealistas, los espejos de agua, las cumbres, los bosques muy bonitos. La carrera comenzó a las cinco de la mañana desde el Centro Cívico, ascendiendo al Cerro Otto, cumbre y bajar para luego de rodear el lago Gutiérrez, ascender al Cerro Pontoneros. Cumbre y bajar, ya en la base llevábamos 46km con 2500 D+. Nuevamente en sentido contrario pero por sendero de mediana altura rodeamos el mismo lago para conectar con el puesto de asistencia del Catedral, recargar y subir hasta la cumbre: durísimo, fueron casi 6km con pendientes del 20% al 40%. Cumbre y a bajar por un sendero super técnico que estaba por el camino de servicio del medio de elevación, al llegar a la Base, llevábamos 70Km. Desde la base del cerro Otto hasta la cumbre, con 4.725 D+, algo así como cuatro Sierras Azules y un Cerro Negro de San Juan».
Continuó Daroni: «Desde la cumbre se ve completo el Lago Nahuel Huapi y la Ciudad, fueron 6K, aunque parezca mentira se pudo correr a buen ritmo y la llegada, super emotiva el Centro Cívico, con mucha gente e imposible no emocionarse. Muchos, pero muchos meses de trabajo y dedicación logran tener sentido en ese momento: alegría, emoción, la imagen de mi familia y el orgullo de recibir la medalla Finisher!».
Otro sanjuanino que afrontó los 87K fue Mariano Bastías, quien ocupó el puesto 36° en la general, 33° entre los hombres y noveno en su categoría (35-39M).
El espíritu del trail sanjuanino
Una vez más, los corredores sanjuaninos pusieron de manifiesto el elevado nivel de la disciplina en la provincia, midiéndose en una competencia de suma exigencia contra atletas de diversas partes del mundo, muchos de ellos profesionales.
San Juan marcó presencia. Belén Sánchez, ya con fogueo mundial, obtuvo bronce en su categoría (55K), sexta general, a un suspiro de la plata. Un dramón. Brian Palacios, el cordobés sanjuanino, también se llevó su bronce en los 55K. El podio, su segundo hogar.
En los 130K, Franco Oro y Facundo Nuñer enfrentaron el temido «sinsabor» y abandonaron. La montaña no es para todos. Maximiliano Alaniz, un verdadero titán, completó los 131,7K en 24h39m45s. Para que no digan que no hay héroes sin capa.
Los 87K fueron testigo de Federico Botella brillando. Andrea Názara, tras ganar en Misiones, no pudo con el desafío patagónico. Darío Daroni, finisher y cronista, detalló «vistas surrealistas» y desniveles «como cuatro Sierras Azules y un Cerro Negro de San Juan». Mariano Bastías también la terminó. San Juan demostró que, para el trail, tiene corredores con una resistencia… admirablemente irracional.


