San Juan se lanza al «Mes de la Inclusión Deportiva 2025»: Un calendario cargado de deporte y camaradería
En una mañana que anticipa un octubre movido, San Juan dio el puntapié inicial al Mes de la Inclusión Deportiva 2025. La iniciativa, presentada en conferencia de prensa, promete un despliegue de actividades que buscan poner en el centro de la escena el deporte adaptado e inclusivo en toda la provincia.
El evento fue encabezado por el Secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, y el Director de Políticas Educativas e Inclusivas, Julián Suraci, quienes delinearon un cronograma que incluye congresos, partidos, competencias y propuestas recreativas diseñadas para integrar a personas con y sin discapacidad.
Un cronograma que desafía los límites y celebra la diversidad
El calendario, que ya está en marcha desde el 1 de octubre, se presenta como un abanico de oportunidades para participar y disfrutar del deporte desde una perspectiva inclusiva. Entre las actividades destacadas, figuran:
- Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025 (2 y 3 de octubre): Un espacio de encuentro para docentes, profesionales del deporte, deportistas, kinesiólogos y familias, con charlas, clínicas y talleres prácticos en el Centro de Convenciones.
- Partido de Mixed Ability – Dinos 15 vs Espartanos (4 de octubre): Un clásico que promete emociones fuertes en el Club Alfiles.
- Torneo de Powerlifting y Para Powerlifting (11 de octubre): Una competencia que mostrará la fuerza y el espíritu de superación de atletas con y sin discapacidad en el CEF.
- Marareciclón (17 de octubre): Una propuesta que combina deporte, educación y conciencia ambiental en el Parque de Mayo, con la recolección de tapitas y botellas.
- Senderismo Inclusivo en San Martín (25 de octubre): Una caminata guiada por un circuito accesible, abierta a todo público con inscripción previa.
- Torneo de Handball «Juntos Jugamos Mejor» (31 de octubre): Un evento destinado a jóvenes de la Dirección de Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos y centros de niñez.
El deporte como herramienta de inclusión y transformación social
Durante la conferencia de prensa, tanto Tabachnik como Suraci resaltaron el compromiso del gobierno provincial con la inclusión y la importancia del deporte como vehículo para el desarrollo integral, la autonomía y la planificación de esfuerzos. El Secretario de Deporte destacó la magnitud del Congreso Nacional de Deporte Inclusivo, que ya cuenta con una inscripción que supera las expectativas, y la participación de figuras destacadas como la campeona olímpica Paula Pareto.
Por su parte, Suraci enfatizó el espíritu del mes, que busca visibilizar actividades que combinan educación y deporte, promoviendo la participación de personas con y sin discapacidad. «El deporte nos mueve, la inclusión nos une», afirmó, haciendo eco del lema del congreso.
Con esta iniciativa, San Juan busca consolidarse como un referente en la promoción de una sociedad más inclusiva, donde el deporte se convierte en un puente para la integración, la educación y la transformación social.
San Juan se pone el cinturón de campeón de la inclusión deportiva con un mes repleto de actividades. Desde congresos con figuras olímpicas hasta torneos que desafían los límites, la provincia busca consolidarse como un faro de integración a través del deporte. ¿Será que finalmente encontramos una excusa para desempolvar las zapatillas?
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
¿Congresos? ¡Sí, señor! Más de 2.300 almas ya se anotaron para escuchar a la mismísima Paula Pareto, porque si de judo y superación se trata, ella tiene la posta. ¿Partidos? ¡Duelos épicos entre Dinos 15 y Espartanos! ¿Torneos? ¡Powerlifting y Para Powerlifting para demostrar que acá hay fuerza de sobra! Y para los que prefieren el aire libre, ¡Marareciclón y Senderismo Inclusivo! Porque si de juntar tapitas y caminar se trata, San Juan no se queda atrás.
Tabachnik lo dejó bien claro: el gobierno de Orrego banca la inclusión a morir. Y Suraci, con la humildad de un campeón, agradeció a su equipo, a los medios y hasta a los sponsors. ¡Un mes para demostrar que en San Juan el deporte nos mueve y la inclusión nos une! ¿Será que después de tanta actividad inclusiva, la provincia se declara territorio libre de excusas para no hacer ejercicio? ¡El tiempo dirá!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
San Juan se lanza al «Mes de la Inclusión Deportiva 2025»: Un calendario cargado de deporte y camaradería
En una mañana que anticipa un octubre movido, San Juan dio el puntapié inicial al Mes de la Inclusión Deportiva 2025. La iniciativa, presentada en conferencia de prensa, promete un despliegue de actividades que buscan poner en el centro de la escena el deporte adaptado e inclusivo en toda la provincia.
El evento fue encabezado por el Secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, y el Director de Políticas Educativas e Inclusivas, Julián Suraci, quienes delinearon un cronograma que incluye congresos, partidos, competencias y propuestas recreativas diseñadas para integrar a personas con y sin discapacidad.
Un cronograma que desafía los límites y celebra la diversidad
El calendario, que ya está en marcha desde el 1 de octubre, se presenta como un abanico de oportunidades para participar y disfrutar del deporte desde una perspectiva inclusiva. Entre las actividades destacadas, figuran:
- Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025 (2 y 3 de octubre): Un espacio de encuentro para docentes, profesionales del deporte, deportistas, kinesiólogos y familias, con charlas, clínicas y talleres prácticos en el Centro de Convenciones.
- Partido de Mixed Ability – Dinos 15 vs Espartanos (4 de octubre): Un clásico que promete emociones fuertes en el Club Alfiles.
- Torneo de Powerlifting y Para Powerlifting (11 de octubre): Una competencia que mostrará la fuerza y el espíritu de superación de atletas con y sin discapacidad en el CEF.
- Marareciclón (17 de octubre): Una propuesta que combina deporte, educación y conciencia ambiental en el Parque de Mayo, con la recolección de tapitas y botellas.
- Senderismo Inclusivo en San Martín (25 de octubre): Una caminata guiada por un circuito accesible, abierta a todo público con inscripción previa.
- Torneo de Handball «Juntos Jugamos Mejor» (31 de octubre): Un evento destinado a jóvenes de la Dirección de Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos y centros de niñez.
El deporte como herramienta de inclusión y transformación social
Durante la conferencia de prensa, tanto Tabachnik como Suraci resaltaron el compromiso del gobierno provincial con la inclusión y la importancia del deporte como vehículo para el desarrollo integral, la autonomía y la planificación de esfuerzos. El Secretario de Deporte destacó la magnitud del Congreso Nacional de Deporte Inclusivo, que ya cuenta con una inscripción que supera las expectativas, y la participación de figuras destacadas como la campeona olímpica Paula Pareto.
Por su parte, Suraci enfatizó el espíritu del mes, que busca visibilizar actividades que combinan educación y deporte, promoviendo la participación de personas con y sin discapacidad. «El deporte nos mueve, la inclusión nos une», afirmó, haciendo eco del lema del congreso.
Con esta iniciativa, San Juan busca consolidarse como un referente en la promoción de una sociedad más inclusiva, donde el deporte se convierte en un puente para la integración, la educación y la transformación social.
¿Congresos? ¡Sí, señor! Más de 2.300 almas ya se anotaron para escuchar a la mismísima Paula Pareto, porque si de judo y superación se trata, ella tiene la posta. ¿Partidos? ¡Duelos épicos entre Dinos 15 y Espartanos! ¿Torneos? ¡Powerlifting y Para Powerlifting para demostrar que acá hay fuerza de sobra! Y para los que prefieren el aire libre, ¡Marareciclón y Senderismo Inclusivo! Porque si de juntar tapitas y caminar se trata, San Juan no se queda atrás.
Tabachnik lo dejó bien claro: el gobierno de Orrego banca la inclusión a morir. Y Suraci, con la humildad de un campeón, agradeció a su equipo, a los medios y hasta a los sponsors. ¡Un mes para demostrar que en San Juan el deporte nos mueve y la inclusión nos une! ¿Será que después de tanta actividad inclusiva, la provincia se declara territorio libre de excusas para no hacer ejercicio? ¡El tiempo dirá!