San Juan será sede del 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025
San Juan se prepara para un evento trascendental: el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo, que tendrá lugar los días jueves 2 y viernes 3 de octubre. Este congreso se enmarca dentro del Mes de la Inclusión y se espera que supere el éxito de su primera edición.
Un lema inspirador: “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”
El congreso, que lleva por lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”, busca consolidar el deporte inclusivo como una herramienta de transformación social. La inscripción ya está habilitada y cuenta con resolución ministerial, lo que asegura puntaje y validez oficial para los asistentes. La página oficial del congreso, www.deporteinclusivo.com.ar, ofrece todos los detalles y permite realizar la inscripción.
Referentes de talla internacional confirmados
El Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán será la sede principal de los paneles, que contarán con la participación de figuras destacadas como Alejandro Maldonado, atleta paralímpico y Premio Konex 2010; Hernán Vila, entrenador de vela con experiencia olímpica y panamericana; Eduardo Sotelo, referente en inclusión y neurodesarrollo; Sergio Verón, especialista en obesidad y salud; y Paula “Peke” Pareto, campeona olímpica de judo, junto a su entrenadora Laura Martinel.
Actividades en múltiples espacios de la provincia
Además de los paneles centrales, el congreso ofrecerá talleres especializados en el Complejo Ferro Urbanístico, clínicas deportivas en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand, y una feria con food trucks en los espacios verdes de la provincia, creando un ambiente de encuentro comunitario. El 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo busca consolidar a San Juan como un referente en deporte adaptado e inclusión, brindando un espacio de capacitación e intercambio para deportistas, entrenadores y profesionales.
San Juan se prepara para ser la capital del deporte inclusivo con el 2° Congreso Nacional, un evento que promete reunir a figuras destacadas y actividades en múltiples sedes. La inscripción ya está abierta y la expectativa es alta para este encuentro que busca transformar la sociedad a través del deporte.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
San Juan será sede del 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025
San Juan se prepara para un evento trascendental: el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo, que tendrá lugar los días jueves 2 y viernes 3 de octubre. Este congreso se enmarca dentro del Mes de la Inclusión y se espera que supere el éxito de su primera edición.
Un lema inspirador: “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”
El congreso, que lleva por lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”, busca consolidar el deporte inclusivo como una herramienta de transformación social. La inscripción ya está habilitada y cuenta con resolución ministerial, lo que asegura puntaje y validez oficial para los asistentes. La página oficial del congreso, www.deporteinclusivo.com.ar, ofrece todos los detalles y permite realizar la inscripción.
Referentes de talla internacional confirmados
El Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán será la sede principal de los paneles, que contarán con la participación de figuras destacadas como Alejandro Maldonado, atleta paralímpico y Premio Konex 2010; Hernán Vila, entrenador de vela con experiencia olímpica y panamericana; Eduardo Sotelo, referente en inclusión y neurodesarrollo; Sergio Verón, especialista en obesidad y salud; y Paula “Peke” Pareto, campeona olímpica de judo, junto a su entrenadora Laura Martinel.
Actividades en múltiples espacios de la provincia
Además de los paneles centrales, el congreso ofrecerá talleres especializados en el Complejo Ferro Urbanístico, clínicas deportivas en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand, y una feria con food trucks en los espacios verdes de la provincia, creando un ambiente de encuentro comunitario. El 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo busca consolidar a San Juan como un referente en deporte adaptado e inclusión, brindando un espacio de capacitación e intercambio para deportistas, entrenadores y profesionales.