San Juan se prepara para recibir la Vuelta a San Juan – Damas y Junior 2025, una competencia ciclística femenina que promete adrenalina pura. Desde el 9 al 13 de abril, las categorías Sub 23, Elite y Máster (+45) se medirán en un prólogo y cuatro etapas, mientras que las juveniles tendrán tres parciales. ¿Será que este año vemos a una ciclista sanjuanina emular a Luciana «Lucha» Peñalva y subirse al podio?
# Vuelta a San Juan Femenina: ¿La Revancha del Ciclismo Sanjuanino?
Desde el 9 al 13 de abril de 2025, San Juan se vestirá de lycra y pedal para celebrar la Vuelta a San Juan – Damas y Junior. Una competencia que, como diría Alejandro Fantino, «¡es más nuestra que el dulce de leche!» y que este año promete ser un verdadero espectáculo sobre ruedas.
Organizada por la Fundación Planeta Ramírez, fiscalizada por la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta, y con el auspicio del Gobierno de San Juan, la competencia ciclística recorrerá varios departamentos, poniendo a prueba la resistencia y habilidad de las ciclistas.
«La competencia de ciclismo en ruta será exclusivamente femenina y recorrerá varios departamentos,» anuncian desde la organización, dejando claro que este evento busca darle un fuerte impulso al ciclismo femenino en la provincia.
## ¿Qué etapas nos esperan?
La competencia se divide en categorías Sub 23, Elite y Máster (+45), que disputarán un prólogo y cuatro etapas. Las juveniles, por su parte, tendrán tres parciales. Los recorridos, que abarcan desde Santa Lucía hasta Sarmiento, prometen ser un desafío para las participantes.
### Prólogo en Santa Lucía (Miércoles 9 de abril)
El puntapié inicial se dará en Santa Lucía, con un prólogo de 7,6 km. Las ciclistas deberán darle varias vueltas al circuito, demostrando desde el vamos quiénes vienen a pelear por el título.
### Etapa 1: De Santa Lucía a Capital (Jueves 10 de abril)
La primera etapa en línea llevará a las competidoras desde Santa Lucía, pasando por 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo, Pocito y Rawson, hasta llegar a Capital. Un total de 82,2 km que pondrán a prueba la resistencia física y mental de las ciclistas.
### Etapa 2: Capital, Rivadavia, Ullúm y Zonda (Viernes 11 de abril)
La segunda etapa partirá desde Capital y se adentrará en Rivadavia, Ullúm y Zonda. Con un recorrido de 93,3 km, las ciclistas deberán enfrentar subidas y bajadas que exigirán al máximo su capacidad.
### Etapa 3: A puro pedal en Sarmiento (Sábado 12 de abril)
La tercera etapa tendrá lugar en Sarmiento. Con un recorrido de 94,4 km, las ciclistas deberán transitar por Ruta 40 y Ruta 153, pasando por Cañada Honda y Los Berros, para finalizar en el Alto de Pedernal.
### Etapa 4: El gran cierre en Capital y Santa Lucía (Domingo 13 de abril)
La última etapa será un circuito que unirá Capital y Santa Lucía. Con un recorrido de 97,5 km, las ciclistas deberán dar cinco giros completos a la Avenida Circunvalación antes de llegar a la meta final frente a la Municipalidad de Santa Lucía.
## Junior al ruedo
Las más jóvenes (categorías 2007, 2008 y 2009) también tendrán su protagonismo. Con tres etapas diseñadas para su nivel, demostrarán que el futuro del ciclismo femenino sanjuanino está en buenas manos.
La Vuelta a San Juan – Damas y Junior 2025 promete ser un evento deportivo de primer nivel. Solo queda esperar que el clima acompañe y que las ciclistas nos regalen un espectáculo inolvidable. Y quién sabe, tal vez este año veamos a alguna sanjuanina levantar el trofeo y hacer historia en el ciclismo nacional. ¡A pedalear se ha dicho!