La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que los jubilados y pensionados recibirán dos incrementos en sus haberes antes de finalizar el año, junto con un bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo.
Noviembre con aumento y bono especial
En el mes de noviembre, el haber mínimo jubilatorio subirá un 2,1%, pasando de $326.298,38 a $333.150,65. Este incremento corresponde al ajuste previsto por movilidad, en base a la fórmula vigente.
Además, se otorgará un bono de $70.000 a los beneficiarios que perciban el haber mínimo, lo que elevará el ingreso total a $403.150.
Fechas de cobro confirmadas
El cronograma de pagos comenzará el 10 de noviembre para quienes cobren la mínima y se extenderá hasta el 28 de noviembre. Los pagos se realizarán de acuerdo al número de terminación del documento de cada beneficiario.
Diciembre con aumento e ingreso del medio aguinaldo
En diciembre se aplicará un nuevo aumento vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Aunque aún no se conoce el porcentaje, se espera un ajuste leve.
A este aumento se sumará el medio aguinaldo, equivalente al 50% del mejor haber percibido en el último semestre. Para quienes cobran la jubilación mínima, el monto será de al menos $166.575.
Estas medidas buscan compensar, en parte, la pérdida del poder adquisitivo que afecta a los adultos mayores en un contexto de inflación persistente.
Resumen (No indexar)
Los jubilados recibirán dos aumentos antes de fin de año, según confirmó la Anses. En noviembre, el haber mínimo subirá 2,1% y llegará a $333.150,65. Además, quienes perciban la mínima cobrarán un bono extra de $70.000, alcanzando un total de $403.150. En diciembre se sumará un nuevo incremento vinculado al IPC y el medio aguinaldo, que será de al menos $166.575. El calendario de pagos arranca el 10 de noviembre.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Zappo te lo cuenta: Zappo te lo cuenta
El fin de año viene con doble función para los jubilados, y no precisamente en el cine. Primero, aumento. Después, bono. Y más tarde, medio aguinaldo. La Anses se puso generosa y confirmó que los adultos mayores recibirán dos subas y un bono de $70.000 antes de que el 2025 cierre sus puertas con el moño del ajuste inflacionario bien apretado.
En noviembre, el haber mínimo se ajustará un tímido 2,1%, pero como la fórmula sola no entusiasma ni a un Excel, le agregaron un bono que eleva el ingreso a más de $403.000. Es decir, la matemática estatal aplica eso de “si no te alcanza, te alcanzo yo con un bono”. No resuelve la inflación, pero suma puntos en el corazón financiero del jubilado.
Y como si fuera poco, en diciembre llega el aguinaldo, ese pedacito de sueldo que aparece dos veces al año como un cometa económico. El mínimo será de $166.575, aunque puede ser más dependiendo del haber más alto del semestre. Todo esto en medio de una economía que baila al ritmo del IPC, que define cuánto subirá el próximo ajuste. Spoiler: no será mucho, pero todo suma cuando los medicamentos no paran de multiplicarse.
Así que sí, los jubilados tendrán un final de año con movimientos en la billetera. ¿Alivio real o placebo contable? Eso dependerá del precio del pan, del gas y del remis al consultorio. Pero al menos por unos días, el resumen bancario va a tener más dígitos de los habituales.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que los jubilados y pensionados recibirán dos incrementos en sus haberes antes de finalizar el año, junto con un bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo.
Noviembre con aumento y bono especial
En el mes de noviembre, el haber mínimo jubilatorio subirá un 2,1%, pasando de $326.298,38 a $333.150,65. Este incremento corresponde al ajuste previsto por movilidad, en base a la fórmula vigente.
Además, se otorgará un bono de $70.000 a los beneficiarios que perciban el haber mínimo, lo que elevará el ingreso total a $403.150.
Fechas de cobro confirmadas
El cronograma de pagos comenzará el 10 de noviembre para quienes cobren la mínima y se extenderá hasta el 28 de noviembre. Los pagos se realizarán de acuerdo al número de terminación del documento de cada beneficiario.
Diciembre con aumento e ingreso del medio aguinaldo
En diciembre se aplicará un nuevo aumento vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Aunque aún no se conoce el porcentaje, se espera un ajuste leve.
A este aumento se sumará el medio aguinaldo, equivalente al 50% del mejor haber percibido en el último semestre. Para quienes cobran la jubilación mínima, el monto será de al menos $166.575.
Estas medidas buscan compensar, en parte, la pérdida del poder adquisitivo que afecta a los adultos mayores en un contexto de inflación persistente.
Los jubilados recibirán dos aumentos antes de fin de año, según confirmó la Anses. En noviembre, el haber mínimo subirá 2,1% y llegará a $333.150,65. Además, quienes perciban la mínima cobrarán un bono extra de $70.000, alcanzando un total de $403.150. En diciembre se sumará un nuevo incremento vinculado al IPC y el medio aguinaldo, que será de al menos $166.575. El calendario de pagos arranca el 10 de noviembre.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Zappo te lo cuenta
El fin de año viene con doble función para los jubilados, y no precisamente en el cine. Primero, aumento. Después, bono. Y más tarde, medio aguinaldo. La Anses se puso generosa y confirmó que los adultos mayores recibirán dos subas y un bono de $70.000 antes de que el 2025 cierre sus puertas con el moño del ajuste inflacionario bien apretado.
En noviembre, el haber mínimo se ajustará un tímido 2,1%, pero como la fórmula sola no entusiasma ni a un Excel, le agregaron un bono que eleva el ingreso a más de $403.000. Es decir, la matemática estatal aplica eso de “si no te alcanza, te alcanzo yo con un bono”. No resuelve la inflación, pero suma puntos en el corazón financiero del jubilado.
Y como si fuera poco, en diciembre llega el aguinaldo, ese pedacito de sueldo que aparece dos veces al año como un cometa económico. El mínimo será de $166.575, aunque puede ser más dependiendo del haber más alto del semestre. Todo esto en medio de una economía que baila al ritmo del IPC, que define cuánto subirá el próximo ajuste. Spoiler: no será mucho, pero todo suma cuando los medicamentos no paran de multiplicarse.
Así que sí, los jubilados tendrán un final de año con movimientos en la billetera. ¿Alivio real o placebo contable? Eso dependerá del precio del pan, del gas y del remis al consultorio. Pero al menos por unos días, el resumen bancario va a tener más dígitos de los habituales.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.