En octubre de 2025, los jubilados y pensionados registrados en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirán tres compensaciones económicas destinadas a mitigar el impacto de la inflación. La medida fue confirmada por los canales oficiales del organismo.
Incremento por movilidad y bono extraordinario
La primera medida es el aumento del 1,9% correspondiente a la Ley de Movilidad, calculado en base a la inflación de agosto informada por el Indec. Con esta suba, el haber mínimo pasará a $326.295. A ello se suma un bono extraordinario de $70.000 que permitirá que quienes perciban el haber mínimo cobren un total de $396.295 durante octubre.
Reintegro en compras: el tercer componente
El tercer refuerzo es el reintegro en compras de productos básicos que realicen con medios electrónicos autorizados, medida que continúa vigente para aliviar el gasto cotidiano de los sectores más vulnerables.
Impacto en otras prestaciones
Las medidas no solo alcanzan a los jubilados, sino también a pensiones no contributivas, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las asignaciones familiares, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), que ajustan sus montos automáticamente conforme al mismo esquema de actualización.
Los detalles de los cronogramas de pago y los montos exactos por tipo de beneficio están disponibles en el sitio web y redes oficiales de la Anses, con impacto inmediato en millones de beneficiarios en todo el país.
En octubre 2025, los jubilados y pensionados de Anses recibirán un aumento del 1,9%, un bono extraordinario de $70.000 y el reintegro en compras de productos básicos. Estos tres refuerzos llevarán el haber mínimo a $396.295 para quienes perciban el piso jubilatorio, impactando también en pensiones no contributivas, PUAM y asignaciones familiares.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En octubre de 2025, los jubilados y pensionados registrados en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirán tres compensaciones económicas destinadas a mitigar el impacto de la inflación. La medida fue confirmada por los canales oficiales del organismo.
Incremento por movilidad y bono extraordinario
La primera medida es el aumento del 1,9% correspondiente a la Ley de Movilidad, calculado en base a la inflación de agosto informada por el Indec. Con esta suba, el haber mínimo pasará a $326.295. A ello se suma un bono extraordinario de $70.000 que permitirá que quienes perciban el haber mínimo cobren un total de $396.295 durante octubre.
Reintegro en compras: el tercer componente
El tercer refuerzo es el reintegro en compras de productos básicos que realicen con medios electrónicos autorizados, medida que continúa vigente para aliviar el gasto cotidiano de los sectores más vulnerables.
Impacto en otras prestaciones
Las medidas no solo alcanzan a los jubilados, sino también a pensiones no contributivas, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las asignaciones familiares, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), que ajustan sus montos automáticamente conforme al mismo esquema de actualización.
Los detalles de los cronogramas de pago y los montos exactos por tipo de beneficio están disponibles en el sitio web y redes oficiales de la Anses, con impacto inmediato en millones de beneficiarios en todo el país.