El precio de la soja sube sin freno y crecen las expectativas por China y Estados Unidos

Redacción Cuyo News
3 min

El mercado de granos volvió a encenderse esta semana con una fuerte suba en el precio internacional de la soja, que alcanzó su valor más alto en los últimos 15 meses. En la Bolsa de Chicago (CBOT), la posición enero 2026 superó la barrera de los US$ 400 por tonelada, impulsada por una combinación de factores geopolíticos y climáticos. En paralelo, la harina de soja acumuló su undécima suba consecutiva, alcanzando los US$ 337,85 por tonelada.

Expectativas por un acuerdo comercial

Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el principal motor del optimismo actual es la posibilidad de un entendimiento comercial entre Estados Unidos y China. “Sigue persistiendo el optimismo de que los mandatarios lleguen a un acuerdo el jueves”, señaló la entidad en su reporte diario.

Los fondos especulativos continuaron tomando posiciones compradoras, reforzando la tendencia alcista. Además, la soja logró superar resistencias técnicas clave, lo que consolidó aún más el repunte de precios.

Impacto en el mercado local

En el plano local, la cotización de la soja también mostró señales positivas. En Rosario, el valor de la tonelada llegó a los $490.000, aunque hacia el cierre de la jornada se ajustó a $485.000 debido a una leve caída en el mercado de Chicago.

De acuerdo con el relevamiento de fyo, los precios de referencia en el mercado local fueron los siguientes:

  • Soja: $490.000 en Rosario, con tendencia bajista por la tarde.
  • Maíz: USD 182 para descarga en UP River. Condiciones para febrero/marzo rondaron los USD 180.
  • Trigo: USD 185 para descarga hasta el 15 de noviembre en Rosario. Para diciembre, entre USD 183 y 184. En el sur, la exportación pagó USD 190 para enero.

Factores climáticos y presión sobre los precios

Además de la expectativa comercial, las condiciones climáticas adversas en Rusia —principalmente la falta de humedad en las zonas de cultivo de trigo de invierno— aportaron presión alcista sobre los precios. Este efecto contagio también benefició al resto de los granos, con la soja a la cabeza.

Perspectivas del mercado y cautela

Desde la BCR señalaron que los fundamentos del mercado se mantienen firmes, pero advirtieron que la volatilidad podría incrementarse en caso de que las negociaciones entre Estados Unidos y China no lleguen a buen puerto. La falta de certezas en el comercio internacional y la evolución de la demanda asiática seguirán siendo factores clave para monitorear.

El precio de la soja consolida una racha alcista sostenida por señales externas positivas, mientras el mercado mira hacia Chicago y espera definiciones que podrían marcar el rumbo de los commodities agrícolas en los próximos meses.

Compartir
🔺 Tendencia