El próximo fin de semana largo podría dejar una imagen inédita en los pasos fronterizos entre Argentina y Chile: vehículos particulares cargados con heladeras, lavarropas o cocinas, visibles en los portaequipajes o en las cajas de camionetas. Por primera vez, los turistas podrán ingresar electrodomésticos de línea blanca de forma legal y personal, gracias a un cambio normativo reciente.
El nuevo régimen para línea blanca
Desde julio de 2025, mediante la Instrucción IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, el Gobierno nacional autorizó la importación de hasta una unidad nueva por categoría (por ejemplo, una heladera, un aire acondicionado, una cocina, etc.) por persona mayor de 16 años y por año calendario, siempre para uso personal y sin fines comerciales.
Esta posibilidad queda por fuera del régimen habitual de franquicia fiscal que se aplica a artículos como notebooks o celulares. Es decir, tributa como si se tratara de una importación individual según el Régimen General de Equipaje.
Cómo se realiza el trámite
Los interesados deben:
- Completar el formulario OM2153-A online en el sitio de ARCA (parte de AFIP), sección “Viajeros”.
- Declarar el bien como de uso personal mediante una declaración jurada.
- Pagar los aranceles e impuestos que calcule el sistema.
- Presentar el comprobante de pago (impreso o digital) al ingresar al país.
Los números detrás de la tentación
Si bien la oferta chilena en electrodomésticos es más competitiva, la carga impositiva puede achicar sensiblemente la diferencia. Por ejemplo, sobre una heladera nueva de US$ 400, hay que considerar:
- Arancel del 14 % sobre el valor de aduana.
- IVA del 21 %.
- Ganancias del 11 % (por tratarse de un bien de uso personal).
- Ingresos Brutos del 2,5 %.
Si el valor de compra excede la franquicia terrestre de US$ 300, se paga un 50 % sobre el excedente. En este caso, US$ 50 más, ya que el exceso sería de US$ 100.
Tomando un caso concreto, una heladera Bosch que en Argentina cuesta AR$ 2,5 millones, se consigue en Chile por el equivalente a AR$ 900 mil. Al sumarle impuestos y nacionalización, el costo sube a aproximadamente AR$ 1,4 millones. A eso se le sumarían eventuales costos de traslado, si se contrata un servicio de acarreo.
¿Vale la pena?
A diferencia de celulares o notebooks (que tienen 0 % de arancel y entran en la franquicia), la línea blanca no goza de esos beneficios. Por eso, la conveniencia de traer uno de estos electrodomésticos dependerá de cada caso puntual y del nivel de ahorro real frente al mercado interno.
En definitiva, la decisión será más financiera que impulsiva: habrá que hacer cuentas, conocer bien la legislación y, sobre todo, estar dispuestos a enfrentar un proceso burocrático más engorroso que una simple compra de ocasión.
Chile también tendrá un finde largo
El 15 de agosto es feriado en Chile por la Asunción de la Virgen María. Se espera una intensa movilización de unos 300.000 turistas en la región central, lo que podría generar demoras en rutas y pasos fronterizos.
Respecto a la atención comercial, la mayoría de supermercados y malls mantendrán sus horarios habituales:
- Unimarc: hasta las 21:30.
- Jumbo: hasta las 21:00.
- Santa Isabel: hasta las 21:00.
- Líder: de 8 a 21:00.
- Tottus: horario regular.
Centros comerciales como Cenco Malls, Parque Arauco y Mall Plaza operarán con normalidad.
Un fin de semana largo con electrodomésticos sobre ruedas
El debut del nuevo régimen coincidirá con un alto tránsito binacional y la posibilidad real de ver vehículos cargados con cocinas, lavarropas o heladeras cruzando desde Chile. Aunque no todos se animarán a la odisea aduanera, el fin de semana promete inaugurar una nueva etapa en las compras transcordilleranas con sello oficial.
Este fin de semana largo marcará el debut de la importación personal de electrodomésticos de línea blanca desde Chile, como heladeras o lavarropas. Gracias a un nuevo régimen aduanero habilitado por el Gobierno, se permite su ingreso con impuestos, aunque fuera del sistema tradicional de franquicias. La medida abre una nueva era en las compras transcordilleranas, aunque con cálculos fiscales que podrían limitar su atractivo.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El próximo fin de semana largo podría dejar una imagen inédita en los pasos fronterizos entre Argentina y Chile: vehículos particulares cargados con heladeras, lavarropas o cocinas, visibles en los portaequipajes o en las cajas de camionetas. Por primera vez, los turistas podrán ingresar electrodomésticos de línea blanca de forma legal y personal, gracias a un cambio normativo reciente.
El nuevo régimen para línea blanca
Desde julio de 2025, mediante la Instrucción IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, el Gobierno nacional autorizó la importación de hasta una unidad nueva por categoría (por ejemplo, una heladera, un aire acondicionado, una cocina, etc.) por persona mayor de 16 años y por año calendario, siempre para uso personal y sin fines comerciales.
Esta posibilidad queda por fuera del régimen habitual de franquicia fiscal que se aplica a artículos como notebooks o celulares. Es decir, tributa como si se tratara de una importación individual según el Régimen General de Equipaje.
Cómo se realiza el trámite
Los interesados deben:
- Completar el formulario OM2153-A online en el sitio de ARCA (parte de AFIP), sección “Viajeros”.
- Declarar el bien como de uso personal mediante una declaración jurada.
- Pagar los aranceles e impuestos que calcule el sistema.
- Presentar el comprobante de pago (impreso o digital) al ingresar al país.
Los números detrás de la tentación
Si bien la oferta chilena en electrodomésticos es más competitiva, la carga impositiva puede achicar sensiblemente la diferencia. Por ejemplo, sobre una heladera nueva de US$ 400, hay que considerar:
- Arancel del 14 % sobre el valor de aduana.
- IVA del 21 %.
- Ganancias del 11 % (por tratarse de un bien de uso personal).
- Ingresos Brutos del 2,5 %.
Si el valor de compra excede la franquicia terrestre de US$ 300, se paga un 50 % sobre el excedente. En este caso, US$ 50 más, ya que el exceso sería de US$ 100.
Tomando un caso concreto, una heladera Bosch que en Argentina cuesta AR$ 2,5 millones, se consigue en Chile por el equivalente a AR$ 900 mil. Al sumarle impuestos y nacionalización, el costo sube a aproximadamente AR$ 1,4 millones. A eso se le sumarían eventuales costos de traslado, si se contrata un servicio de acarreo.
¿Vale la pena?
A diferencia de celulares o notebooks (que tienen 0 % de arancel y entran en la franquicia), la línea blanca no goza de esos beneficios. Por eso, la conveniencia de traer uno de estos electrodomésticos dependerá de cada caso puntual y del nivel de ahorro real frente al mercado interno.
En definitiva, la decisión será más financiera que impulsiva: habrá que hacer cuentas, conocer bien la legislación y, sobre todo, estar dispuestos a enfrentar un proceso burocrático más engorroso que una simple compra de ocasión.
Chile también tendrá un finde largo
El 15 de agosto es feriado en Chile por la Asunción de la Virgen María. Se espera una intensa movilización de unos 300.000 turistas en la región central, lo que podría generar demoras en rutas y pasos fronterizos.
Respecto a la atención comercial, la mayoría de supermercados y malls mantendrán sus horarios habituales:
- Unimarc: hasta las 21:30.
- Jumbo: hasta las 21:00.
- Santa Isabel: hasta las 21:00.
- Líder: de 8 a 21:00.
- Tottus: horario regular.
Centros comerciales como Cenco Malls, Parque Arauco y Mall Plaza operarán con normalidad.
Un fin de semana largo con electrodomésticos sobre ruedas
El debut del nuevo régimen coincidirá con un alto tránsito binacional y la posibilidad real de ver vehículos cargados con cocinas, lavarropas o heladeras cruzando desde Chile. Aunque no todos se animarán a la odisea aduanera, el fin de semana promete inaugurar una nueva etapa en las compras transcordilleranas con sello oficial.