La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que a partir de septiembre entrará en vigencia un aumento del 1,9% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. La actualización, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 297/2025, responde a la inflación registrada por el INDEC en julio.
Cómo quedan las jubilaciones y pensiones
Con el incremento, el haber mínimo jubilatorio pasa a $320.277,17. Sumado al bono extraordinario de $70.000, el total mensual asciende a $390.277,18.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74, que con bono llega a $326.221,74.
- Pensiones no contributivas (PNC): $224.194,02, que con bono alcanzan $294.194,02.
Para los jubilados y pensionados que perciben haberes superiores al mínimo, el bono será proporcional, de modo que todos alcancen el valor del haber mínimo más el refuerzo.
Asignaciones familiares y por hijo
Las asignaciones también tendrán aumentos, con valores diferenciados según zona y rango de ingresos (IGF). Entre los más relevantes:
- Asignación por hijo: hasta $57.549 (valor general) y hasta $124.092 en Zona 2.
- Hijo con discapacidad: $187.379 (valor general) y hasta $374.286 en Zona 4.
- Prenatal: $57.549 (valor general) y hasta $124.092 en Zonas 2 y 4.
- Matrimonio: $100.441 en todo el país.
- Nacimiento: $67.079 en todo el país.
- Adopción: $401.075 en todo el país.
- Ayuda escolar anual: $42.039 (valor general) y hasta $83.797 en Zonas 3 y 4.
Impacto fiscal y antecedentes
El Gobierno había frenado en el Congreso una propuesta que otorgaba un aumento mayor (7,2%), argumentando que implicaba un costo fiscal de hasta el 0,42% del PBI. Con el ajuste actual, la suba se mantiene en línea con la inflación, aunque los especialistas remarcan que el poder adquisitivo continúa en retroceso.
En agosto, los haberes habían recibido una suba del 1,62% por la inflación de junio, que llevó el mínimo a $314.305. Con el bono de $70.000, el ingreso total había quedado en $384.305.
Carácter excepcional del bono
El plus de $70.000 mantiene su carácter extraordinario: no es remunerativo, no sufre descuentos y no se utiliza como base para otros cálculos. Se abonará durante septiembre a todos los jubilados y pensionados que perciban haberes equivalentes al mínimo o inferiores.
La ANSES oficializó un aumento del 1,9% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, que se aplicará desde septiembre. El haber mínimo pasa a $320.277,17, pero con el bono de $70.000 alcanzará $390.277,18. También suben la PUAM, pensiones no contributivas y asignaciones por hijo, prenatal, maternidad y discapacidad.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que a partir de septiembre entrará en vigencia un aumento del 1,9% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. La actualización, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 297/2025, responde a la inflación registrada por el INDEC en julio.
Cómo quedan las jubilaciones y pensiones
Con el incremento, el haber mínimo jubilatorio pasa a $320.277,17. Sumado al bono extraordinario de $70.000, el total mensual asciende a $390.277,18.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74, que con bono llega a $326.221,74.
- Pensiones no contributivas (PNC): $224.194,02, que con bono alcanzan $294.194,02.
Para los jubilados y pensionados que perciben haberes superiores al mínimo, el bono será proporcional, de modo que todos alcancen el valor del haber mínimo más el refuerzo.
Asignaciones familiares y por hijo
Las asignaciones también tendrán aumentos, con valores diferenciados según zona y rango de ingresos (IGF). Entre los más relevantes:
- Asignación por hijo: hasta $57.549 (valor general) y hasta $124.092 en Zona 2.
- Hijo con discapacidad: $187.379 (valor general) y hasta $374.286 en Zona 4.
- Prenatal: $57.549 (valor general) y hasta $124.092 en Zonas 2 y 4.
- Matrimonio: $100.441 en todo el país.
- Nacimiento: $67.079 en todo el país.
- Adopción: $401.075 en todo el país.
- Ayuda escolar anual: $42.039 (valor general) y hasta $83.797 en Zonas 3 y 4.
Impacto fiscal y antecedentes
El Gobierno había frenado en el Congreso una propuesta que otorgaba un aumento mayor (7,2%), argumentando que implicaba un costo fiscal de hasta el 0,42% del PBI. Con el ajuste actual, la suba se mantiene en línea con la inflación, aunque los especialistas remarcan que el poder adquisitivo continúa en retroceso.
En agosto, los haberes habían recibido una suba del 1,62% por la inflación de junio, que llevó el mínimo a $314.305. Con el bono de $70.000, el ingreso total había quedado en $384.305.
Carácter excepcional del bono
El plus de $70.000 mantiene su carácter extraordinario: no es remunerativo, no sufre descuentos y no se utiliza como base para otros cálculos. Se abonará durante septiembre a todos los jubilados y pensionados que perciban haberes equivalentes al mínimo o inferiores.