El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la aprobación del proyecto minero Los Azules bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del primer emprendimiento de cobre enmarcado en este esquema, con sede en la provincia de San Juan.

Una inversión de USD 2.700 millones
La iniciativa prevé una inversión total de USD 2.700 millones y la creación de más de 3.500 empleos directos e indirectos. Además, generará exportaciones por alrededor de USD 1.100 millones anuales. Con su incorporación, ya son ocho los proyectos aprobados en el RIGI, que en conjunto suman USD 15.700 millones en compromisos de inversión.
Los Azules: cobre verde desde San Juan
El emprendimiento, a cargo de McEwen Copper, filial de la canadiense Andes Corporación Minera, apunta a iniciar la producción en 2029 con una vida útil proyectada de 30 años. El plan es producir unas 160.000 toneladas anuales de cobre fino industrializable.
El proyecto fue diseñado con criterios ambientales innovadores: menor consumo de agua, bajas emisiones de carbono, electricidad 100% renovable y un objetivo de neutralidad de carbono en 2038. Estas características lo posicionan como la primera “mina de cobre verde” de la Argentina.
Un proyecto de escala mundial
Los Azules está clasificado entre los proyectos de cobre más grandes del mundo, con 1.200 millones de toneladas de recursos indicados (grado 0,4% de cobre) y 4.500 millones de toneladas de recursos inferidos (grado 0,31%).
A diferencia de otros proyectos que producen concentrado de cobre para refinación en terceros países, Los Azules elaborará placas listas para uso industrial. Este diferencial reduce la dependencia de China, que concentra el 60% de la capacidad mundial de refinación, y otorga al país mayor control sobre sus exportaciones.
Un cambio de mirada internacional
Michael Meding, responsable del desarrollo del proyecto, destacó la oportunidad geopolítica: “El mundo necesita los recursos que Argentina produce”. También subrayó un cambio de percepción global: “Hasta diciembre pasado, el comentario era ‘qué lástima que este proyecto está en Argentina’. Hoy es ‘qué interesante que este proyecto esté en Argentina’».
El Gobierno aprobó el proyecto minero Los Azules, en San Juan, el primero de cobre bajo el RIGI. La inversión total será de USD 2.700 millones, con más de 3.500 empleos directos e indirectos y exportaciones estimadas en USD 1.100 millones anuales. El emprendimiento, a cargo de McEwen Copper, apunta a producir cobre verde desde 2029 y se convertirá en una de las minas más grandes del mundo.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la aprobación del proyecto minero Los Azules bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del primer emprendimiento de cobre enmarcado en este esquema, con sede en la provincia de San Juan.

Una inversión de USD 2.700 millones
La iniciativa prevé una inversión total de USD 2.700 millones y la creación de más de 3.500 empleos directos e indirectos. Además, generará exportaciones por alrededor de USD 1.100 millones anuales. Con su incorporación, ya son ocho los proyectos aprobados en el RIGI, que en conjunto suman USD 15.700 millones en compromisos de inversión.
Los Azules: cobre verde desde San Juan
El emprendimiento, a cargo de McEwen Copper, filial de la canadiense Andes Corporación Minera, apunta a iniciar la producción en 2029 con una vida útil proyectada de 30 años. El plan es producir unas 160.000 toneladas anuales de cobre fino industrializable.
El proyecto fue diseñado con criterios ambientales innovadores: menor consumo de agua, bajas emisiones de carbono, electricidad 100% renovable y un objetivo de neutralidad de carbono en 2038. Estas características lo posicionan como la primera “mina de cobre verde” de la Argentina.
Un proyecto de escala mundial
Los Azules está clasificado entre los proyectos de cobre más grandes del mundo, con 1.200 millones de toneladas de recursos indicados (grado 0,4% de cobre) y 4.500 millones de toneladas de recursos inferidos (grado 0,31%).
A diferencia de otros proyectos que producen concentrado de cobre para refinación en terceros países, Los Azules elaborará placas listas para uso industrial. Este diferencial reduce la dependencia de China, que concentra el 60% de la capacidad mundial de refinación, y otorga al país mayor control sobre sus exportaciones.
Un cambio de mirada internacional
Michael Meding, responsable del desarrollo del proyecto, destacó la oportunidad geopolítica: “El mundo necesita los recursos que Argentina produce”. También subrayó un cambio de percepción global: “Hasta diciembre pasado, el comentario era ‘qué lástima que este proyecto está en Argentina’. Hoy es ‘qué interesante que este proyecto esté en Argentina’».