A partir del 1 de agosto de 2025, la provincia aplicará una percepción de Ingresos Brutos a plataformas como Netflix y Spotify. Al final te dejamos la calculadora para que puedas ver de forma práctica cuánto es el adicional a partir de agosto.
El Gobierno de San Juan, a través de la Dirección General de Rentas (DGR), ha oficializado la implementación de un nuevo régimen de recaudación sobre los servicios digitales provistos desde el exterior. La medida fue establecida en la Resolución N° 0755-DGR-2025,
Este nuevo esquema fiscal establece una alícuota general del 3% sobre el precio neto de la mayoría de los servicios digitales, mientras que para las plataformas de juegos de azar y apuestas en línea, la tasa se fijó en un 10%. A continuación, se detallan los puntos clave para comprender su funcionamiento e impacto.
La clave: ¿Cómo se compone el precio final?
El nuevo tributo provincial se suma a la estructura impositiva que ya aplica el Estado Nacional sobre estos consumos. De esta forma, el costo que un usuario paga por un servicio digital se compone de cuatro elementos:
- Precio Base del Servicio: El valor neto que cobra la empresa proveedora (ej. Netflix, Spotify).
- IVA (21%): Impuesto al Valor Agregado que se calcula sobre el precio base.
- Percepción a cuenta de Ganancias (30%): Se calcula sobre la suma del precio base más el IVA.
- Nuevo IIBB de San Juan (3%): Se calcula únicamente sobre el precio base del servicio.
Ejemplo práctico con el plan estándar de Netflix:
- Plan Estándar (Precio Base Estimado): $15.298
- IVA (21%): + $3.212
- Percepción Ganancias (30%): + $5.553
- IIBB San Juan (3%): + $459
PRECIO FINAL A PAGAR: $24.522
En este ejemplo, la carga tributaria total (nacional y provincial) representa un incremento superior al 60% sobre el valor original del servicio.
¿Qué servicios están incluidos en el régimen?
La normativa afecta a un amplio espectro de plataformas y no se limita únicamente al streaming. La DGR de San Juan adoptó el listado de prestadores que ya utiliza la AFIP para la recaudación de impuestos nacionales. Este universo incluye:
- Streaming: Netflix, Spotify, Max, Amazon Prime Video, YouTube Premium, Disney+.
- Software y Productividad: Google (Drive, Workspace), Microsoft 365, Adobe Creative Cloud, Zoom, Canva.
- Videojuegos y Consolas: PlayStation Network, Steam, Epic Games.
- Publicidad y Redes: Meta Ads (Facebook, Instagram), Google Ads, LinkedIn.
Un sistema automático: ¿Quién se encarga del cobro?
El usuario no deberá realizar ningún trámite adicional. La resolución designa como agentes de recaudación a las entidades que procesan los pagos, como los bancos y las empresas emisoras de tarjetas de crédito y débito.
Estas entidades serán las responsables de aplicar la percepción del 3% o 10% y de ingresar los fondos al fisco provincial. El monto deberá figurar de manera discriminada en el resumen de cuenta del usuario, bajo un concepto similar a «Percepción IIBB San Juan».
La justificación oficial: El principio de «Equidad Tributaria»
Según lo expresado por las autoridades de la Dirección General de Rentas, el objetivo principal de la medida es establecer un marco de «equidad tributaria». El argumento se centra en que las empresas locales que ofrecen servicios análogos ya tributan Ingresos Brutos en la provincia.
En este sentido, la normativa busca que las empresas multinacionales que operan en el mercado sanjuanino también contribuyan, nivelando así las condiciones de competencia entre los prestadores locales y los del exterior.
Contexto nacional: San Juan se alinea con otras provincias
La implementación de este impuesto en San Juan sigue una tendencia ya consolidada en el resto del país. La provincia se suma a más de una decena de otras jurisdicciones que aplican regímenes similares, aunque con alícuotas que varían.
- Chaco: 5.5% (La más alta)
- Río Negro: 5%
- Neuquén: 4%
- Salta: 3.6%
- San Juan: 3%
- Córdoba: 3%
- Tierra del Fuego: 3%
- Santa Fe: 3% (Streaming) / 4.5% (Otros)
- CABA: 2%
- Buenos Aires: 2%
- La Pampa: 1% (La más baja)
Esta diversidad de tasas configura un escenario fiscal heterogéneo dentro de Argentina, donde el costo final de un mismo servicio digital puede variar según la provincia de residencia del consumidor.
A partir de agosto de 2025, tus suscripciones digitales costarán más. Te explicamos por qué.
Para servicios como Netflix, Spotify, y más.
Para juegos de azar y apuestas online.
Impuestos nacionales + provincial sobre el precio base.
El precio que pagás incluye múltiples impuestos que se suman al costo base del servicio.
El proceso es simple para el usuario pero involucra a varios actores. La provincia designó a las entidades de pago como agentes de recaudación.
Consumís un servicio digital y pagás con tu tarjeta.
Tu banco retiene el 3% de IIBB sobre el precio neto.
La entidad ingresa ese 3% a la DGR de San Juan.
Lo verás en tu resumen como «Percepción IIBB San Juan».
San Juan se suma a la tendencia nacional, pero la carga tributaria varía entre jurisdicciones.
Ejemplo práctico de cómo los impuestos afectan el precio final del servicio.
Seleccioná un servicio:
*Cálculos basados en precios y normativa a julio de 2025.
Infografía basada en la Resolución N° 0755-DGR-2025
© 2025 – cuyo.news