Ventas de autos 0 km cayeron 13% en agosto: Toyota sigue al mando del mercado

Redacción Cuyo News
3 min

El mercado automotor argentino registró en agosto una caída del 13% en los patentamientos de autos 0 km respecto de julio, según datos publicados por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa). En total, se inscribieron 54.664 vehículos nuevos, frente a las más de 62.000 unidades del mes anterior.

La caída y el balance anual

En la categoría de autos particulares y vehículos comerciales livianos (pick-ups y furgones), que concentra la mayor parte del mercado, se registraron 51.705 patentamientos, un 13,7% menos que en julio.

No obstante, en el acumulado anual, el panorama sigue siendo positivo: 420.598 vehículos particulares vendidos en lo que va de 2025, lo que representa un 65,6% más que en el mismo período de 2024.

Toyota, líder indiscutido

La marca japonesa volvió a liderar en agosto con 9.709 unidades, seguida por Volkswagen (8.616) y Fiat (5.971). Más atrás quedaron Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.280) y Peugeot (3.816).

En el acumulado de los primeros ocho meses, Toyota mantiene la delantera con 72.517 unidades, apenas por encima de Volkswagen (70.450). Fiat, Renault y Peugeot completan el top 5.

Los modelos más vendidos

El Toyota Yaris fue el auto más vendido del mes con 3.781 patentamientos. Le siguieron la Toyota Hilux (2.371) y la Volkswagen Amarok (2.367). El Fiat Cronos, histórico líder, quedó cuarto con 2.238 unidades.

El ranking lo completaron la Ford Ranger (2.166), Volkswagen Polo (2.109), Toyota Corolla Cross (2.011), Peugeot 208 (1.863), Chevrolet Tracker (1.487) y Peugeot 2008 (1.451).

El análisis del sector

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, explicó que la baja responde a factores cambiarios y administrativos: “El movimiento del dólar siempre genera sensibilidad y hubo demoras en el sistema que postergaron patentamientos a septiembre”.

Aun así, se mostró optimista: “Seguimos con números que no veíamos desde 2018. Hay crédito, promociones y una oferta amplia. El desafío es sostener la demanda con estímulos fiscales y financieros”.

Compartir
🔺 Tendencia