El Ministerio de Capital Humano, junto a la Anses, oficializó la reapertura de la convocatoria a las Becas Progresar 2025, un programa que busca promover la inclusión educativa y la continuidad académica en todos los niveles. El anuncio fue realizado el 4 de agosto por la Secretaría de Educación y alcanza a miles de estudiantes de todo el país.
Diversidad de líneas y plazos de inscripción
Las becas están divididas según el trayecto formativo de los postulantes, y cada una tiene su propio calendario de inscripción:
- Progresar Obligatorio: para jóvenes de 16 a 24 años que estén finalizando la secundaria. La inscripción comenzó el 4 de agosto y estará abierta hasta el 1° de septiembre.
- Progresar Superior y Enfermería: abrirán entre el 18 de agosto y el 5 de septiembre. Están destinadas a ingresantes de hasta 25 años y estudiantes avanzados de hasta 30 años, con excepciones.
- Progresar Trabajo: se encuentra habilitada desde abril y seguirá disponible hasta el 30 de noviembre.
Condiciones generales para acceder
Más allá de las especificidades de cada línea, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos comunes:
- Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Asistir regularmente a una institución educativa.
- Tener los datos actualizados en la base de Anses.
- Contar con un usuario validado en la plataforma Mi Argentina.
- Declarar un CBU o CVU propio a nombre del beneficiario.
Requisitos específicos según cada línea
Las condiciones particulares dependen de la línea a la que se postule el estudiante:
- Progresar Obligatorio: para jóvenes de entre 16 y 24 años que estén terminando la escuela secundaria.
- Progresar Superior: destinado a argentinos nativos, naturalizados o con al menos 5 años de residencia legal. El límite de edad es 24 años para ingresantes y 30 para estudiantes avanzados, con excepciones (como monoparentalidad, discapacidad, pueblos originarios, personas trans, afrodescendientes o refugiadas).
- Progresar Enfermería: sin límite de edad. Se requiere haber terminado la secundaria, estar inscripto en instituciones reconocidas de enfermería y cumplir con el esquema de vacunación. Los estudiantes avanzados deben aprobar al menos el 50% de las materias anuales.
¿Cómo realizar la inscripción?
El trámite se realiza exclusivamente online y sin costo, a través de la plataforma oficial del programa:
- Ingresar con usuario y contraseña de Mi Argentina.
- Seleccionar la línea de beca correspondiente.
- Completar el formulario con datos personales, antecedentes académicos y una encuesta obligatoria.
- Esperar el resultado de la postulación, que se informa en el mismo sistema.
- Realizar el seguimiento y estar atento a posibles notificaciones.
El pago de las becas se realiza por transferencia directa al CBU o CVU declarado por el estudiante.
El Ministerio de Capital Humano reabrió las inscripciones para las Becas Progresar 2025, una ayuda económica destinada a estudiantes argentinos. La convocatoria incluye líneas para nivel obligatorio, superior, enfermería y formación profesional. Cada categoría tiene fechas y requisitos específicos, pero todas comparten condiciones generales como acreditar regularidad académica y que los ingresos familiares no superen tres salarios mínimos. La inscripción es gratuita y se realiza de forma online a través de la plataforma del programa.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Capital Humano, junto a la Anses, oficializó la reapertura de la convocatoria a las Becas Progresar 2025, un programa que busca promover la inclusión educativa y la continuidad académica en todos los niveles. El anuncio fue realizado el 4 de agosto por la Secretaría de Educación y alcanza a miles de estudiantes de todo el país.
Diversidad de líneas y plazos de inscripción
Las becas están divididas según el trayecto formativo de los postulantes, y cada una tiene su propio calendario de inscripción:
- Progresar Obligatorio: para jóvenes de 16 a 24 años que estén finalizando la secundaria. La inscripción comenzó el 4 de agosto y estará abierta hasta el 1° de septiembre.
- Progresar Superior y Enfermería: abrirán entre el 18 de agosto y el 5 de septiembre. Están destinadas a ingresantes de hasta 25 años y estudiantes avanzados de hasta 30 años, con excepciones.
- Progresar Trabajo: se encuentra habilitada desde abril y seguirá disponible hasta el 30 de noviembre.
Condiciones generales para acceder
Más allá de las especificidades de cada línea, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos comunes:
- Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Asistir regularmente a una institución educativa.
- Tener los datos actualizados en la base de Anses.
- Contar con un usuario validado en la plataforma Mi Argentina.
- Declarar un CBU o CVU propio a nombre del beneficiario.
Requisitos específicos según cada línea
Las condiciones particulares dependen de la línea a la que se postule el estudiante:
- Progresar Obligatorio: para jóvenes de entre 16 y 24 años que estén terminando la escuela secundaria.
- Progresar Superior: destinado a argentinos nativos, naturalizados o con al menos 5 años de residencia legal. El límite de edad es 24 años para ingresantes y 30 para estudiantes avanzados, con excepciones (como monoparentalidad, discapacidad, pueblos originarios, personas trans, afrodescendientes o refugiadas).
- Progresar Enfermería: sin límite de edad. Se requiere haber terminado la secundaria, estar inscripto en instituciones reconocidas de enfermería y cumplir con el esquema de vacunación. Los estudiantes avanzados deben aprobar al menos el 50% de las materias anuales.
¿Cómo realizar la inscripción?
El trámite se realiza exclusivamente online y sin costo, a través de la plataforma oficial del programa:
- Ingresar con usuario y contraseña de Mi Argentina.
- Seleccionar la línea de beca correspondiente.
- Completar el formulario con datos personales, antecedentes académicos y una encuesta obligatoria.
- Esperar el resultado de la postulación, que se informa en el mismo sistema.
- Realizar el seguimiento y estar atento a posibles notificaciones.
El pago de las becas se realiza por transferencia directa al CBU o CVU declarado por el estudiante.