Educación lanza formación en «empleo con apoyo» para inclusión laboral

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

San Juan lanza formación pionera para la inclusión laboral de personas con discapacidad

El Ministerio de Educación de San Juan, a través de la Dirección de Educación Especial, dio inicio a la formación «Empleo con Apoyo», un programa innovador destinado a docentes de educación especial que acompañan a jóvenes y adultos en su camino hacia la inclusión laboral. El lanzamiento se llevó a cabo en el auditorio Emar Acosta, con la presencia destacada de la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Esta iniciativa representa un hito, ya que «Empleo con Apoyo» es un modelo que facilita la integración laboral de personas con discapacidad mediante el respaldo de un preparador, y es la primera vez que se ofrece esta capacitación a nivel estatal en la provincia.

Un esfuerzo conjunto por la inclusión

La ministra Fuentes enfatizó el compromiso del gobierno provincial con la inclusión, señalando que «el gobernador Marcelo Orrego nos pide estar siempre junto a cada estudiante, y por eso es un orgullo lanzar esta formación, que será importante para alumnos, docentes, familias y también para las empresas que formarán parte». La titular de la cartera educativa destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr resultados concretos, afirmando que «con el sector estatal y el privado trabajando juntos una vez más estoy convencida de los frutos que brindará esta experiencia».

El programa busca capacitar a preparadores laborales para asistir a jóvenes y adultos en su inserción en el mercado laboral, así como también sensibilizar a las empresas para que ofrezcan oportunidades de empleo. La figura del preparador laboral será fundamental para asegurar que las personas con discapacidad puedan adaptarse, aprender y crecer en un entorno laboral normalizado.

Objetivos y alcance de la formación

Mariana Gómez, directora de Educación Especial del Ministerio de Educación, explicó que la formación tiene como objetivo «que con esta formación se puedan comprender los principios y beneficios del empleo con apoyo, desarrollar habilidades para la evaluación individualizada de estudiantes con discapacidad y aprender estrategias para la búsqueda de empleo personalizada y el entrenamiento en el trabajo». Además, se busca «promover la colaboración con empleadores, familia y otros actores de la vida de los estudiantes».

Durante el evento de lanzamiento, representantes de empresas como el Sanatorio Argentino y Bonafide Hiper Libertad compartieron sus experiencias en materia de inclusión laboral, resaltando los beneficios tanto para las empresas como para los empleados. También se escucharon los testimonios de estudiantes de la Escuela de Educación Integral para Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad Profesora Ivonne Barud de Quattropani.

La formación tendrá una duración de cinco encuentros, tres presenciales y dos virtuales, y se espera la participación de 28 escuelas de educación especial de gestión estatal de los 19 departamentos de la provincia. Se estima que el programa tendrá un impacto positivo en 1.472 alumnos de educación especial.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia