El Ministerio de Educación de San Juan anunció una nueva instancia de formación docente continua en servicio, destinada a docentes y profesores de todos los niveles del sistema educativo. La jornada se realizará en el departamento Calingasta, bajo el título “¡AI está la cuestión!”.
La propuesta forma parte del ciclo IA Itinerante y busca promover la alfabetización digital con Inteligencia Artificial aplicada a la educación. La actividad estará a cargo de la Mgtr. Emilse Carmona, especialista en innovación educativa.
El encuentro tendrá lugar el día jueves 3 de octubre en el Colegio Secundario de Barreal, ubicado en Presidente Roca s/n, con dos turnos disponibles:
- Turno Mañana: Acreditación de 10:30 a 11 h. / Formación de 11 a 12:30 h.
- Turno Tarde: Acreditación de 13:30 a 14 h. / Formación de 14 a 15:30 h.
La jornada está pensada como un espacio de capacitación, reflexión y actualización sobre los desafíos actuales en las aulas y el uso de herramientas digitales emergentes, con foco en la IA como aliada del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los interesados pueden realizar su inscripción a través del siguiente enlace oficial:
→ Link de inscripción
Resumen (No indexar)
El Ministerio de Educación de San Juan llevará a cabo una jornada de formación docente en Calingasta, con foco en la alfabetización digital y el uso de Inteligencia Artificial aplicada a la educación. El encuentro tendrá lugar el jueves 3 de octubre en el Colegio Secundario de Barreal y estará dirigido a docentes de todos los niveles. La actividad será dictada por la Mgtr. Emilse Carmona.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Zappo te lo cuenta: Zappo te lo cuenta
¿Puede la inteligencia artificial mejorar el aula? ¿Puede un robot ayudar a explicar mejor que un docente con 20 años de tiza? Tranquilos: no se trata de reemplazos, sino de reinvenciones. Con esa premisa llega a Calingasta una nueva jornada de formación que promete menos pizarra y más algoritmo.
La iniciativa del Ministerio de Educación sanjuanino desembarca con un título digno de obra teatral: “¡AI está la cuestión!”, un juego de palabras shakespeareano con tono techie. Pero más allá del nombre ingenioso, el contenido apunta en serio: alfabetización digital con inteligencia artificial aplicada a la práctica pedagógica real, cotidiana, con los pies en el aula y la nube en la cabeza.
La propuesta será comandada por la Mgtr. Emilse Carmona, una referente en el tema, que invitará a los docentes de todos los niveles educativos a repensar sus metodologías en clave siglo XXI. Desde qué herramientas usar hasta cómo no ser devorados por ChatGPT en plena clase de literatura. Porque sí, los desafíos del aula hoy también incluyen algoritmos.
La actividad se llevará a cabo en el Colegio Secundario de Barreal y contempla dos turnos: mañana y tarde. Como si fuera una función doble de formación educativa con toque futurista. Una oportunidad para que la docencia sanjuanina demuestre que no le teme a la innovación, y que está lista para domar la IA sin perder la humanidad.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Educación de San Juan anunció una nueva instancia de formación docente continua en servicio, destinada a docentes y profesores de todos los niveles del sistema educativo. La jornada se realizará en el departamento Calingasta, bajo el título “¡AI está la cuestión!”.
La propuesta forma parte del ciclo IA Itinerante y busca promover la alfabetización digital con Inteligencia Artificial aplicada a la educación. La actividad estará a cargo de la Mgtr. Emilse Carmona, especialista en innovación educativa.
El encuentro tendrá lugar el día jueves 3 de octubre en el Colegio Secundario de Barreal, ubicado en Presidente Roca s/n, con dos turnos disponibles:
- Turno Mañana: Acreditación de 10:30 a 11 h. / Formación de 11 a 12:30 h.
- Turno Tarde: Acreditación de 13:30 a 14 h. / Formación de 14 a 15:30 h.
La jornada está pensada como un espacio de capacitación, reflexión y actualización sobre los desafíos actuales en las aulas y el uso de herramientas digitales emergentes, con foco en la IA como aliada del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los interesados pueden realizar su inscripción a través del siguiente enlace oficial:
→ Link de inscripción
El Ministerio de Educación de San Juan llevará a cabo una jornada de formación docente en Calingasta, con foco en la alfabetización digital y el uso de Inteligencia Artificial aplicada a la educación. El encuentro tendrá lugar el jueves 3 de octubre en el Colegio Secundario de Barreal y estará dirigido a docentes de todos los niveles. La actividad será dictada por la Mgtr. Emilse Carmona.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Zappo te lo cuenta
¿Puede la inteligencia artificial mejorar el aula? ¿Puede un robot ayudar a explicar mejor que un docente con 20 años de tiza? Tranquilos: no se trata de reemplazos, sino de reinvenciones. Con esa premisa llega a Calingasta una nueva jornada de formación que promete menos pizarra y más algoritmo.
La iniciativa del Ministerio de Educación sanjuanino desembarca con un título digno de obra teatral: “¡AI está la cuestión!”, un juego de palabras shakespeareano con tono techie. Pero más allá del nombre ingenioso, el contenido apunta en serio: alfabetización digital con inteligencia artificial aplicada a la práctica pedagógica real, cotidiana, con los pies en el aula y la nube en la cabeza.
La propuesta será comandada por la Mgtr. Emilse Carmona, una referente en el tema, que invitará a los docentes de todos los niveles educativos a repensar sus metodologías en clave siglo XXI. Desde qué herramientas usar hasta cómo no ser devorados por ChatGPT en plena clase de literatura. Porque sí, los desafíos del aula hoy también incluyen algoritmos.
La actividad se llevará a cabo en el Colegio Secundario de Barreal y contempla dos turnos: mañana y tarde. Como si fuera una función doble de formación educativa con toque futurista. Una oportunidad para que la docencia sanjuanina demuestre que no le teme a la innovación, y que está lista para domar la IA sin perder la humanidad.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.