
El TecnoFest: vitrina de la educación técnica sanjuanina
El Ministerio de Educación de la provincia de San Juan dio por concluida la Semana de la Educación Técnica con una imponente exposición, el denominado TecnoFest, que tuvo lugar en el corazón del Parque de Mayo. Este evento congregó a estudiantes y docentes de diversas instituciones educativas, quienes a lo largo del año desarrollaron proyectos en aulas, talleres y distintos espacios formativos. La iniciativa fue un punto de encuentro para instituciones de diferentes niveles y modalidades, todas ellas bajo la órbita de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional.
El Parque de Mayo se transformó para la ocasión en un vasto «campus tecnológico y productivo». A lo largo de 300 metros, más de 110 stands ofrecieron una panorámica de la capacidad innovadora y el talento manual de los jóvenes sanjuaninos. Los visitantes pudieron observar desde prototipos de motores, autos solares y eléctricos, hasta detalladas maquetas de obras civiles. La oferta se completó con productos agroindustriales, simuladores de manejo, y una vasta gama de trabajos de herrería, mimbrería, marroquinería, tapicería, diseño gráfico, fotografía, cerámica y carpintería, abarcando así una «amplia variedad de oficios vinculados a la técnica, la producción, la industria y los servicios».
Diversidad institucional y respaldo oficial
La exposición contó con la participación de un nutrido grupo de entidades, incluyendo escuelas técnicas y agrotécnicas (tanto de gestión estatal como privada), escuelas de capacitación laboral, centros de formación, escuelas monotécnicas y misiones culturales y rurales. La presencia de todas estas instituciones subraya la amplitud y diversidad del sistema de educación técnico profesional que promueve el Ministerio de Educación, buscando «ampliar oportunidades de aprendizaje y desarrollo para miles de estudiantes» en la provincia.
Durante el recorrido por la muestra, la secretaria de Educación, Mariela Lueje, y el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas, dialogaron activamente con los alumnos y docentes. Ambos funcionarios resaltaron la trascendencia pedagógica de este tipo de eventos, considerándolos esenciales para la formación técnica integral y la preparación efectiva de los estudiantes frente a las exigencias del mercado laboral contemporáneo.
Actividades complementarias
La Semana de la Educación Técnica no se limitó a la exposición. También incluyó la realización del «Congreso TecnoFest», un espacio de intercambio y debate sobre las tendencias y desafíos del sector. Adicionalmente, se llevó a cabo un encuentro de estudiantes de 7mo año de escuelas técnicas y agrotécnicas, que adoptó la modalidad de «bootcamp», una inmersión intensiva para fortalecer habilidades y conocimientos específicos.
El Ministerio de Educación clausuró la Semana de la Educación Técnica con el TecnoFest, una masiva exposición en el Parque de Mayo. Más de 110 stands, extendiéndose por 300 metros, exhibieron los proyectos y habilidades desarrolladas por estudiantes y docentes de escuelas técnicas, agrotécnicas y centros de formación profesional de toda la provincia. La muestra, que abarcó desde vehículos solares hasta productos agroindustriales y diversas artesanías, fue recorrida por la secretaria de Educación, Mariela Lueje, y el director de Educación Técnica, Rodolfo Navas, quienes destacaron su valor pedagógico y la preparación de los alumnos para el ámbito laboral.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

El TecnoFest: vitrina de la educación técnica sanjuanina
El Ministerio de Educación de la provincia de San Juan dio por concluida la Semana de la Educación Técnica con una imponente exposición, el denominado TecnoFest, que tuvo lugar en el corazón del Parque de Mayo. Este evento congregó a estudiantes y docentes de diversas instituciones educativas, quienes a lo largo del año desarrollaron proyectos en aulas, talleres y distintos espacios formativos. La iniciativa fue un punto de encuentro para instituciones de diferentes niveles y modalidades, todas ellas bajo la órbita de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional.
El Parque de Mayo se transformó para la ocasión en un vasto «campus tecnológico y productivo». A lo largo de 300 metros, más de 110 stands ofrecieron una panorámica de la capacidad innovadora y el talento manual de los jóvenes sanjuaninos. Los visitantes pudieron observar desde prototipos de motores, autos solares y eléctricos, hasta detalladas maquetas de obras civiles. La oferta se completó con productos agroindustriales, simuladores de manejo, y una vasta gama de trabajos de herrería, mimbrería, marroquinería, tapicería, diseño gráfico, fotografía, cerámica y carpintería, abarcando así una «amplia variedad de oficios vinculados a la técnica, la producción, la industria y los servicios».
Diversidad institucional y respaldo oficial
La exposición contó con la participación de un nutrido grupo de entidades, incluyendo escuelas técnicas y agrotécnicas (tanto de gestión estatal como privada), escuelas de capacitación laboral, centros de formación, escuelas monotécnicas y misiones culturales y rurales. La presencia de todas estas instituciones subraya la amplitud y diversidad del sistema de educación técnico profesional que promueve el Ministerio de Educación, buscando «ampliar oportunidades de aprendizaje y desarrollo para miles de estudiantes» en la provincia.
Durante el recorrido por la muestra, la secretaria de Educación, Mariela Lueje, y el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas, dialogaron activamente con los alumnos y docentes. Ambos funcionarios resaltaron la trascendencia pedagógica de este tipo de eventos, considerándolos esenciales para la formación técnica integral y la preparación efectiva de los estudiantes frente a las exigencias del mercado laboral contemporáneo.
Actividades complementarias
La Semana de la Educación Técnica no se limitó a la exposición. También incluyó la realización del «Congreso TecnoFest», un espacio de intercambio y debate sobre las tendencias y desafíos del sector. Adicionalmente, se llevó a cabo un encuentro de estudiantes de 7mo año de escuelas técnicas y agrotécnicas, que adoptó la modalidad de «bootcamp», una inmersión intensiva para fortalecer habilidades y conocimientos específicos.