
La escuela Boero de San Juan se prepara para el Desafío Eco 2025 con una apuesta ambiciosa: dos prototipos de autos eléctricos. Diseñados y construidos íntegramente por sus estudiantes y docentes, estos vehículos competirán en Concepción del Uruguay el 8 y 9 de noviembre. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación provincial, que busca posicionar a la institución como referente en innovación tecnológica. Actualmente, la comunidad puede apoyar a los equipos votando por sus autos, el 124 y 125, en la competencia Eco Fan a través de Facebook, lo que podría otorgarles ventajas en la grilla de partida y una beca de inscripción para futuras ediciones.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
La Boero acelera su apuesta eléctrica en el Desafío Eco 2025
La escuela de Educación Técnica N° 2 «Independencia Argentina» (ex Boero) de San Juan se encuentra en la recta final de los preparativos para su participación en el Desafío Eco 2025. El evento, que congrega a instituciones técnicas de todo el país, se desarrollará el 8 y 9 de noviembre en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Este año, la institución sanjuanina redobla la apuesta, presentando por primera vez no uno, sino dos prototipos de autos eléctricos, íntegramente diseñados y construidos por su comunidad educativa.
La iniciativa cuenta con el decidido respaldo del Ministerio de Educación provincial. Desde la cartera educativa, no solo se brindó apoyo logístico, sino que la propuesta de construir un dúo de vehículos surgió como una estrategia para potenciar la capacidad técnica de los estudiantes y posicionar a la Boero como un faro de innovación pedagógica a nivel nacional. Esta visión se materializa en la capacitación de futuros profesionales adaptados a las exigencias tecnológicas del mañana.
Innovación con apoyo ministerial y un llamado a la comunidad
Recientemente, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, visitó el taller de la escuela para supervisar los avances de los prototipos e hizo entrega de herramientas esenciales para la culminación de los vehículos. «Estamos muy orgullosos de acompañar a la escuela Boero en esta iniciativa que demuestra lo que nuestros estudiantes pueden lograr con creatividad, esfuerzo y el respaldo de su comunidad educativa. Este tipo de proyectos forma a los futuros profesionales que San Juan necesita, fomentando el trabajo en equipo, la innovación y el uso de tecnologías limpias», expresó la ministra, subrayando el valor formativo de la experiencia.
Identificados con los números 124 y 125, los autos están próximos a su finalización. Sin embargo, la carrera de la Boero no se limita a la pista. Una parte crucial de la competencia es la denominada «Eco Fan», donde el apoyo de la comunidad se traduce en votos. La escuela necesita sumar «likes» en las fotos de ambos vehículos publicadas en la cuenta oficial de Facebook del Desafío ECO YPF. Las tres escuelas más votadas obtendrán una ventaja de cinco posiciones en la grilla de partida de la carrera endurance, y la ganadora asegurará además una beca de inscripción para la edición 2026.
El Desafío Eco es mucho más que una simple carrera; es una plataforma educativa de alcance nacional que estimula a estudiantes de escuelas técnicas a poner en práctica sus conocimientos en ingeniería, electrónica y mecánica. Es una vivencia inigualable que los prepara para los retos futuros, alineándose con la propuesta académica de la carrera. La delegación sanjuanina que viajará a Entre Ríos estará conformada por 16 personas, distribuidas en dos equipos de seis alumnos y dos docentes por cada automóvil. Entre los estudiantes competidores se encuentran Alex Gaitán, Santiago Rodríguez, Daniel Acosta, Máximo Quiroga, Julieta Soria, Mariano Paredes, Gonzalo Muñoz, Ramiro Cabrá, Ernestina Alfonso, Alex Castro, Luis Pérez y Maximiliano Nievas, acompañados por los docentes Federico Suero, Joel Díaz, Cristian Rul y Alejandra Albarracín.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

La Boero acelera su apuesta eléctrica en el Desafío Eco 2025
La escuela de Educación Técnica N° 2 «Independencia Argentina» (ex Boero) de San Juan se encuentra en la recta final de los preparativos para su participación en el Desafío Eco 2025. El evento, que congrega a instituciones técnicas de todo el país, se desarrollará el 8 y 9 de noviembre en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Este año, la institución sanjuanina redobla la apuesta, presentando por primera vez no uno, sino dos prototipos de autos eléctricos, íntegramente diseñados y construidos por su comunidad educativa.
La iniciativa cuenta con el decidido respaldo del Ministerio de Educación provincial. Desde la cartera educativa, no solo se brindó apoyo logístico, sino que la propuesta de construir un dúo de vehículos surgió como una estrategia para potenciar la capacidad técnica de los estudiantes y posicionar a la Boero como un faro de innovación pedagógica a nivel nacional. Esta visión se materializa en la capacitación de futuros profesionales adaptados a las exigencias tecnológicas del mañana.
Innovación con apoyo ministerial y un llamado a la comunidad
Recientemente, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, visitó el taller de la escuela para supervisar los avances de los prototipos e hizo entrega de herramientas esenciales para la culminación de los vehículos. «Estamos muy orgullosos de acompañar a la escuela Boero en esta iniciativa que demuestra lo que nuestros estudiantes pueden lograr con creatividad, esfuerzo y el respaldo de su comunidad educativa. Este tipo de proyectos forma a los futuros profesionales que San Juan necesita, fomentando el trabajo en equipo, la innovación y el uso de tecnologías limpias», expresó la ministra, subrayando el valor formativo de la experiencia.
Identificados con los números 124 y 125, los autos están próximos a su finalización. Sin embargo, la carrera de la Boero no se limita a la pista. Una parte crucial de la competencia es la denominada «Eco Fan», donde el apoyo de la comunidad se traduce en votos. La escuela necesita sumar «likes» en las fotos de ambos vehículos publicadas en la cuenta oficial de Facebook del Desafío ECO YPF. Las tres escuelas más votadas obtendrán una ventaja de cinco posiciones en la grilla de partida de la carrera endurance, y la ganadora asegurará además una beca de inscripción para la edición 2026.
El Desafío Eco es mucho más que una simple carrera; es una plataforma educativa de alcance nacional que estimula a estudiantes de escuelas técnicas a poner en práctica sus conocimientos en ingeniería, electrónica y mecánica. Es una vivencia inigualable que los prepara para los retos futuros, alineándose con la propuesta académica de la carrera. La delegación sanjuanina que viajará a Entre Ríos estará conformada por 16 personas, distribuidas en dos equipos de seis alumnos y dos docentes por cada automóvil. Entre los estudiantes competidores se encuentran Alex Gaitán, Santiago Rodríguez, Daniel Acosta, Máximo Quiroga, Julieta Soria, Mariano Paredes, Gonzalo Muñoz, Ramiro Cabrá, Ernestina Alfonso, Alex Castro, Luis Pérez y Maximiliano Nievas, acompañados por los docentes Federico Suero, Joel Díaz, Cristian Rul y Alejandra Albarracín.