Ministerios capacitan a docentes sobre prevención de grooming en San Juan.

Redacción Cuyo News
3 min

alianza estratégica contra el delito digital

El Ministerio de Educación y el Ministerio Público Fiscal de San Juan han formalizado un acuerdo de trabajo conjunto, cuya primera manifestación ha sido la implementación de dos jornadas intensivas de capacitación. Estas actividades, centradas en la prevención del grooming y otras modalidades de delitos informáticos, se desarrollaron en las instalaciones del Colegio La Inmaculada y el Colegio Santa Rosa.

La iniciativa convocó a un público clave dentro del sistema educativo: supervisores de educación secundaria, equipos de orientación y profesionales que integran los Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios. La meta, según lo expresado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, es contundente: «fortalecer la formación en delitos informáticos, en particular grooming y estafas virtuales, para construir herramientas de intervención y acompañamiento en los ámbitos educativos».

el grooming: una amenaza invisible y silenciosa

El grooming, un delito de creciente preocupación en la era digital, se define como el acoso sexual de una persona adulta hacia un niño, niña o adolescente a través de medios telemáticos. Su peligrosidad radica en un proceso de engaño y manipulación meticuloso, que frecuentemente se inicia con interacciones que simulan ser inocentes. No obstante, estas conversaciones escalan progresivamente hacia la solicitud de contenido íntimo o la insistencia en encuentros presenciales, poniendo en riesgo la integridad física y psicológica de los menores.

La detección temprana de estas conductas y la implementación de estrategias preventivas robustas se erigen como pilares fundamentales, no solo para el entorno familiar, sino también para el sistema educativo, que se constituye en un espacio privilegiado para identificar y actuar ante estas alarmas.

capacitación especializada y recursos actualizados

Las jornadas contaron con la participación de especialistas provenientes de la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos, quienes estuvieron a cargo de las disertaciones. Su exposición abarcó un espectro amplio de temáticas, desde la presentación de estrategias efectivas para la prevención del grooming, hasta la identificación de señales de alerta cruciales para padres y educadores.

Asimismo, se detallaron los circuitos institucionales establecidos para la denuncia de este tipo de delitos, proporcionando claridad sobre los pasos a seguir una vez detectada una situación de riesgo. Las recomendaciones brindadas incluyeron pautas específicas para el acompañamiento escolar y familiar de las víctimas, complementadas con la distribución de recursos actualizados orientados al uso responsable y seguro de internet y las redes sociales, herramientas indispensables en el presente contexto digital.

Compartir
🔺 Tendencia