Olimpiadas de Ciencias Sociales: Valle Fértil celebró el saber estudiantil

Redacción Cuyo News
7 min

<div class="semiton-wrapper" data-texto="Valle Fértil: Cuando el Conocimiento Choca con la Realidad (y Gana, por Ahora)

En una movida que redefine la palabra ‘evento’ y la lleva a alturas estratosféricas de lo social-académico, estudiantes de cada rincón, recoveco y baldío del departamento Valle Fértil se lanzaron a la arena de las Olimpiadas de Ciencias Sociales del Nivel Secundario. Sí, señoras y señores, una competencia de preguntas y respuestas que, según fuentes altamente confiables (el programa oficial), puso a prueba sus conocimientos sobre historia, cultura e identidad. ¿Identidad? ¿En estos tiempos? Audaz, ciertamente audaz. La escuela Presbítero Cayetano de Quiroga, en un acto de valentía educativa, fue la mente maestra detrás de esta odisea cerebral.

Diecisiete equipos, ni uno más ni uno menos, de escuelas que van desde lo urbano hasta lo rural profundo y el ciclo básico aislado, convergieron para demostrar que no solo saben usar el celular. Demostraron un dominio sobre temáticas tan vitales como Valle Fértil mismo, San Juan (la provincia, no el santo, aunque a veces la devoción es similar), Argentina (esa nación de contrastes y debates infinitos) y, cómo no, el Parque Provincial Ischigualasto. Para cada apartado, se arrojaron 60 preguntas. Sí, 60. Por cada uno. Hagan las cuentas, si es que todavía recuerdan cómo se hace después de tanta historia. Diferentes puntajes, claro, para mantener la emoción. Porque no es lo mismo saber quién fue Sarmiento que la altura exacta de una formación rocosa.

Durante horas que parecieron siglos (o al menos un examen final muy largo), los jóvenes gladiadores protagonizaron una competencia que prometió ser ‘dinámica’ y, de hecho, cumplió al estar estructurada en tres rondas de dificultad progresiva. Como si la vida misma no fuera ya una ronda de dificultad creciente. Las respuestas, ojo al dato, se evaluaron ‘en tiempo real’, con puntajes proyectados en pantalla. Un Gran Hermano del conocimiento, donde cada error se magnificaba ante la mirada de todos. El entusiasmo y la atención, tanto de participantes como del público, fue… bueno, fue mantenido.

Pero no todo fue números y fechas. Tuvimos momentos de leyenda. La escuela Fragata Presidente Sarmiento, de Baldes de Funes, emprendió un viaje que, según rumores no confirmados, involucró camellos y mapas del tesoro, solo para competir. Y luego, la alumna de la escuela Sargento Cabral. Ella, solitaria, desafiante, cual llanera solitaria del saber, representó a su institución y, contra todo pronóstico, alcanzó la ronda final con un desempeño que ya está en los anales del heroísmo pedagógico. ¿Era genio? ¿Era pura terquedad? El jurado todavía debate.

Los victoriosos, los elegidos del saber, fueron: En el Ciclo Básico, el equipo de Zaira Romero, Natasha Burgoa y Carmen Villegas, de la escuela Presbítero Cayetano de Quiroga. La escuela anfitriona, vaya sorpresa, no pudo disimular su excelencia. En el Ciclo Orientado, el Colegio Superior Fuerza Aérea Argentina despegó hacia el primer lugar con Luján Álvarez, Milagros Agüero y Bautista Brizuela. Porque, al final, la disciplina militar también sirve para memorizar fechas.

Y para que nadie diga que esto fue un simple juego de chicos, el certamen estuvo avalado por la Resolución N°17417 ME 2025 y la Declaración de Interés Departamental N°149 HCD/2025. Números que gritan ‘OFICIALIDAD’ desde los cuatro puntos cardinales. Y, por supuesto, contó con el apoyo y acompañamiento de la ministra de Educación, Silvia Fuentes (¿quizás buscando talento para futuros ministerios?), del Ente Autárquico Parque Provincial Ischigualasto (¿patrocinando la próxima excavación mental?) y de la Municipalidad de Valle Fértil (que, con esto, demuestra que hace más que tapar baches).">

Valle Fértil fue sede de un destacado encuentro de conocimiento social

Valle Fértil – Estudiantes de diversas localidades del departamento Valle Fértil se congregaron para participar en las Olimpiadas de Ciencias Sociales del Nivel Secundario, un certamen que desafió sus conocimientos en historia, cultura e identidad. Organizado por la escuela Presbítero Cayetano de Quiroga, el evento reunió a jóvenes talentos de todo el departamento.

La competencia atrajo a diecisiete equipos provenientes de instituciones educativas urbanas, rurales y de ciclo básico aislado, que demostraron su pericia en temáticas fundamentales vinculadas a la región de Valle Fértil, la provincia de San Juan, la República Argentina y el reconocido Parque Provincial Ischigualasto. Cada apartado constó de sesenta preguntas, con distintos puntajes que agregaron dinamismo a la evaluación.

Un desafío al conocimiento colectivo

A lo largo de varias horas, los participantes se sumergieron en una competencia estructurada en tres rondas, cuya dificultad fue incrementándose progresivamente. La evaluación de las respuestas se realizó en tiempo real, con los puntajes proyectados en pantalla, un mecanismo que mantuvo la expectativa y el entusiasmo tanto de los estudiantes como del público presente.

Entre las participaciones más resonantes, se destacó la presencia de la escuela Fragata Presidente Sarmiento, de Baldes de Funes, cuyos estudiantes realizaron un significativo desplazamiento desde una zona rural aislada para sumarse al certamen. Asimismo, la alumna de la escuela Sargento Cabral fue objeto de reconocimiento al representar en solitario a su institución y lograr avanzar hasta la ronda final con un desempeño notable.

Los campeones de la edición 2025

En la categoría de Ciclo Básico, el primer puesto fue para el equipo compuesto por Zaira Romero, Natasha Burgoa y Carmen Villegas, estudiantes de la escuela Presbítero Cayetano de Quiroga, institución organizadora del evento. Por su parte, en el Ciclo Orientado, el Colegio Superior Fuerza Aérea Argentina se alzó con la victoria gracias al equipo conformado por Luján Álvarez, Milagros Agüero y Bautista Brizuela.

El éxito del certamen fue respaldado por la Resolución N°17417 ME 2025 y la Declaración de Interés Departamental N°149 HCD/2025, lo que subraya la importancia institucional y educativa del evento. Contó, además, con el apoyo y acompañamiento de figuras y entidades clave, como la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el Ente Autárquico Parque Provincial Ischigualasto y la Municipalidad de Valle Fértil, demostrando un compromiso transversal con la promoción del conocimiento entre los jóvenes.

Compartir
🔺 Tendencia