## Prácticas profesionalizantes: el puente entre la escuela y el empleo en San Juan
El Programa de Prácticas Profesionalizantes impulsado por el Ministerio de Educación de San Juan continúa generando un impacto significativo en la inserción laboral de los jóvenes. Esta iniciativa, que integra la experiencia laboral en la formación académica, busca brindar a los estudiantes las herramientas y el conocimiento necesarios para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.
### El caso de éxito de Yasmín Donoso
Yasmín Donoso, egresada de la Escuela Agroindustrial 25 de Mayo, es un claro ejemplo del éxito de este programa. Tras realizar sus prácticas profesionalizantes en la empresa SolFrut, fue contratada para formar parte del equipo. «Una vez finalizada mis prácticas, fui convocada para trabajar en la empresa, en la parte de laboratorio como asistente de calidad y en la temporada de molienda y extracción de aceite de oliva», relata Yasmín, destacando la importancia de la experiencia adquirida durante su etapa de prácticas.
### Expansión y nuevos horizontes para 2025
Con el objetivo de ampliar el alcance y las oportunidades para los estudiantes, el Programa de Prácticas Profesionalizantes se prepara para un 2025 con mayor crecimiento. Se ha creado la Coordinación de Prácticas Profesionalizantes dentro de la Dirección de Educación Secundaria Técnica, sumando escuelas de gestión privada y de nivel superior, así como al Consejo Provincial de Educación Técnica, Trabajo y Producción. Además, se han involucrado productores de zonas alejadas y se han sumado más empresas y organismos a la iniciativa.
El Programa de Prácticas Profesionalizantes del Ministerio de Educación de San Juan consolida su impacto al conectar a estudiantes con el mundo laboral. Egresados como Yasmín Donoso destacan cómo estas experiencias en empresas como SolFrut no solo complementan su formación, sino que también abren puertas al empleo. Con miras a 2025, el programa se expande sumando instituciones, empresas y organismos, buscando multiplicar las oportunidades para los jóvenes sanjuaninos.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
## Prácticas profesionalizantes: el puente entre la escuela y el empleo en San Juan
El Programa de Prácticas Profesionalizantes impulsado por el Ministerio de Educación de San Juan continúa generando un impacto significativo en la inserción laboral de los jóvenes. Esta iniciativa, que integra la experiencia laboral en la formación académica, busca brindar a los estudiantes las herramientas y el conocimiento necesarios para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.
### El caso de éxito de Yasmín Donoso
Yasmín Donoso, egresada de la Escuela Agroindustrial 25 de Mayo, es un claro ejemplo del éxito de este programa. Tras realizar sus prácticas profesionalizantes en la empresa SolFrut, fue contratada para formar parte del equipo. «Una vez finalizada mis prácticas, fui convocada para trabajar en la empresa, en la parte de laboratorio como asistente de calidad y en la temporada de molienda y extracción de aceite de oliva», relata Yasmín, destacando la importancia de la experiencia adquirida durante su etapa de prácticas.
### Expansión y nuevos horizontes para 2025
Con el objetivo de ampliar el alcance y las oportunidades para los estudiantes, el Programa de Prácticas Profesionalizantes se prepara para un 2025 con mayor crecimiento. Se ha creado la Coordinación de Prácticas Profesionalizantes dentro de la Dirección de Educación Secundaria Técnica, sumando escuelas de gestión privada y de nivel superior, así como al Consejo Provincial de Educación Técnica, Trabajo y Producción. Además, se han involucrado productores de zonas alejadas y se han sumado más empresas y organismos a la iniciativa.