San Juan: Educación lanza jornada en escuelas para frenar amenazas de bomba falsas

Redacción Cuyo News
6 min

El Ministerio de Educación de San Juan anunció una serie de acciones preventivas y pedagógicas destinadas a abordar la problemática de las falsas amenazas de bomba en escuelas. La iniciativa se desarrollará el lunes 23 de septiembre, en el marco de la Semana de los Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, e involucrará a docentes, estudiantes y personal de seguridad.

Una respuesta educativa ante una problemática creciente

La actividad será organizada por la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, en articulación con la Secretaría de Seguridad. Apuntará a generar conciencia sobre el impacto legal, social y emocional de realizar denuncias falsas de amenazas de explosivos, una conducta que se ha intensificado en los últimos meses en distintas instituciones educativas.

La escuela es un espacio de ciudadanía y responsabilidad compartida, donde educar en valores es tan importante como enseñar contenidos”, expresó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. En ese sentido, remarcó que este tipo de conductas no solo interrumpen la dinámica escolar, sino que movilizan fuerzas de seguridad, generan miedo y distraen recursos de emergencias reales.

Actividades pedagógicas con enfoque en la empatía y la legalidad

El director de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, Luis Lucero, presentó la propuesta en el auditorio Eloy Camus ante supervisores del Ministerio. El abordaje incluirá actividades adaptadas a distintos niveles educativos, como:

  • “El costo de una broma”: análisis grupal sobre consecuencias legales, sociales y emocionales de una amenaza falsa. Incluye debates y elaboración de paneles reflexivos.
  • Trabajo sobre información periodística: análisis de casos reales, identificación de responsables y consecuencias legales. Finaliza con creación de mensajes de concientización para redes sociales.
  • “Desarrollando la empatía”: se proponen escenarios ficticios que visibilizan a quiénes afectan estas amenazas, desde estudiantes con discapacidad hasta emergencias desviadas.
  • “Llamá con conciencia”: visualización de un video institucional y posterior reflexión sobre los efectos de una llamada irresponsable al 911.
  • Debate estructurado y juegos de roles: los estudiantes deberán resolver éticamente un caso ficticio donde un alumno considera realizar una amenaza por miedo a un examen.

Las actividades están diseñadas para ser trabajadas en el aula y promover la educación en valores, la ciudadanía activa y la prevención de riesgos sociales.

La jornada también contemplará el análisis de la legislación vigente que penaliza este tipo de conductas. Se trabajará con artículos del Código Penal argentino, entre ellos:

  • Artículo 149 bis: pena de 6 meses a 2 años por amenazas que busquen alarmar; se agrava si son anónimas o con armas.
  • Artículo 149 ter: de 3 a 10 años de prisión si se busca obtener beneficios o coaccionar autoridades.
  • Artículo 211: entre 2 y 6 años de prisión por intimidación pública; hasta 10 años si se utilizan explosivos o químicos.
  • Ley Antiterrorista: agrava las penas cuando la amenaza busca atemorizar a la población o presionar a autoridades públicas.

Además, el Ministerio Público Fiscal ha dispuesto que en estos casos se inicien tanto procesos penales como demandas civiles, con el fin de responsabilizar económicamente a quienes incurran en estas conductas.

Con esta jornada, Educación busca no solo prevenir, sino también formar ciudadanos conscientes de las implicancias de sus acciones y fortalecer el rol de la escuela como espacio de convivencia y legalidad.

Compartir
🔺 Tendencia