San Juan exige mantener la educación en igualdad pese al decreto presidencial

Redacción Cuyo News
4 min

El Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades de San Juan expresó su rechazo a la eliminación del programa nacional Educar en Igualdad, y solicitó que la provincia continúe desarrollando las jornadas anuales en las escuelas para abordar las violencias por motivos de género.

Repercusiones tras el decreto presidencial

La medida fue oficializada a través del decreto 436/2025, firmado por el Ejecutivo nacional, que dispuso la eliminación del programa creado en el marco de la Ley Nacional 27.234, sancionada en 2015. Esta normativa garantizaba al menos una jornada educativa al año en todas las escuelas del país para reflexionar y sensibilizar sobre la violencia de género.

Desde el Consejo sanjuanino remarcaron que estas jornadas eran “una herramienta fundamental para promover derechos humanos y prevenir violencias”, tanto en estudiantes como en docentes. Además, advirtieron que la decisión nacional contradice los principios de la Ley 26.061, que asegura la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Llamado a la continuidad provincial

El organismo instó al Gobierno de San Juan y al Ministerio de Educación a mantener las actividades en las escuelas, brindando espacios de capacitación y reflexión con enfoque de derechos. También sugirió implementar campañas permanentes dentro del ámbito escolar, a través de cartelería informativa y materiales didácticos que visibilicen las distintas formas de violencia.

En la antesala del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Consejo recordó que la erradicación de las violencias requiere de un Estado presente, con políticas públicas claras y sostenidas. “La educación y la información son derechos humanos”, enfatizó el organismo en su comunicado oficial.

Finalmente, se reafirmó el rol institucional del Consejo Provincial, creado por ley para acompañar la implementación de políticas con enfoque de género. Su labor se orienta a la transversalización de esta perspectiva en todas las áreas del Gobierno provincial, con el fin de garantizar mayor inclusión, acceso a derechos e igualdad real.

Compartir
🔺 Tendencia