San Juan se sube al tren de la inteligencia artificial en la educación
El Ministerio de Educación de San Juan ha puesto en marcha una serie de formaciones sobre inteligencia artificial (IA) aplicada a la educación, dirigidas a equipos supervisivos y directores de área de nivel Primario y Materias Especiales. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, busca integrar la IA en la currícula escolar con el objetivo de enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Más allá de la herramienta: un enfoque pedagógico
La capacitación no se limita a la presentación de la inteligencia artificial como una mera herramienta tecnológica. Por el contrario, se hace hincapié en su potencial pedagógico, didáctico y creativo. El propósito es que tanto docentes como estudiantes puedan colaborar en el diseño de materiales educativos, aprovechando los recursos que ofrece la IA para fomentar una enseñanza situada y contextualizada. La idea es que la IA se convierta en un aliado para ampliar la inteligencia humana, evitando el «sedentarismo cognitivo» y animando a los educadores a apropiarse de las tecnologías emergentes.
Un proceso continuo con miras al futuro
La iniciativa continuará con nuevos encuentros programados para el mes de septiembre, dirigidos a todos los niveles educativos. Este proceso culminará en noviembre con una jornada abierta, donde se expondrán experiencias y producciones generadas por docentes que ya están trabajando con la IA en sus aulas. Fue a fines de julio cuando el Ministerio de Educación lanzó esta línea de formación docente continua, que contempla la integración de la inteligencia artificial (IA) en las prácticas de enseñanza, con una participación de más de 2000 docentes de más de 370 escuelas.
San Juan, pionera en la integración de la IA en la educación
Con esta iniciativa, San Juan se posiciona como una de las primeras provincias del país en incluir la inteligencia artificial en su política educativa, adoptando una mirada estratégica: no como un fin en sí mismo, sino como un recurso que potencia la innovación, la equidad y la calidad en el aula. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, afirmó: “Queremos que la inteligencia artificial se perciba como una oportunidad. El desafío es usarla con criterio pedagógico, para crear mejores materiales, abrir nuevas formas de enseñar y acompañar la creatividad de nuestros estudiantes”.
El Ministerio de Educación de San Juan está capacitando a docentes en el uso de la inteligencia artificial como herramienta pedagógica, buscando integrar la IA en la currícula escolar para mejorar la enseñanza y fomentar la creatividad tanto en educadores como en estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan Provincial de Alfabetización 'Comprendo y Aprendo' y culminará con una jornada abierta en noviembre para compartir experiencias y producciones.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
San Juan se sube al tren de la inteligencia artificial en la educación
El Ministerio de Educación de San Juan ha puesto en marcha una serie de formaciones sobre inteligencia artificial (IA) aplicada a la educación, dirigidas a equipos supervisivos y directores de área de nivel Primario y Materias Especiales. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, busca integrar la IA en la currícula escolar con el objetivo de enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Más allá de la herramienta: un enfoque pedagógico
La capacitación no se limita a la presentación de la inteligencia artificial como una mera herramienta tecnológica. Por el contrario, se hace hincapié en su potencial pedagógico, didáctico y creativo. El propósito es que tanto docentes como estudiantes puedan colaborar en el diseño de materiales educativos, aprovechando los recursos que ofrece la IA para fomentar una enseñanza situada y contextualizada. La idea es que la IA se convierta en un aliado para ampliar la inteligencia humana, evitando el «sedentarismo cognitivo» y animando a los educadores a apropiarse de las tecnologías emergentes.
Un proceso continuo con miras al futuro
La iniciativa continuará con nuevos encuentros programados para el mes de septiembre, dirigidos a todos los niveles educativos. Este proceso culminará en noviembre con una jornada abierta, donde se expondrán experiencias y producciones generadas por docentes que ya están trabajando con la IA en sus aulas. Fue a fines de julio cuando el Ministerio de Educación lanzó esta línea de formación docente continua, que contempla la integración de la inteligencia artificial (IA) en las prácticas de enseñanza, con una participación de más de 2000 docentes de más de 370 escuelas.
San Juan, pionera en la integración de la IA en la educación
Con esta iniciativa, San Juan se posiciona como una de las primeras provincias del país en incluir la inteligencia artificial en su política educativa, adoptando una mirada estratégica: no como un fin en sí mismo, sino como un recurso que potencia la innovación, la equidad y la calidad en el aula. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, afirmó: “Queremos que la inteligencia artificial se perciba como una oportunidad. El desafío es usarla con criterio pedagógico, para crear mejores materiales, abrir nuevas formas de enseñar y acompañar la creatividad de nuestros estudiantes”.