San Juan participó del Congreso Nacional de Educación Agropecuaria en Mendoz

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Una delegación de autoridades del Ministerio de Educación, directivos, docentes y estudiantes de 17 instituciones representó a San Juan en el Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional Cuyo, que se llevó a cabo en la provincia de Mendoza. El evento reunió durante tres días a cerca de 60 escuelas secundarias técnicas de La Rioja, San Luis, San Juan y Mendoza.

El encuentro tuvo como eje el fortalecimiento de la educación técnica en el sector agro productivo, la inserción laboral de los egresados, la innovación pedagógica y la vinculación con el mundo empresarial y tecnológico. Durante las jornadas se realizaron exposiciones, debates y visitas a industrias de la región.

Representación completa del sector agro técnico sanjuanino

Por impulso de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, San Juan estuvo representada por las 12 escuelas agro técnicas de gestión estatal, las dos escuelas agro técnicas privadas y 3 escuelas técnicas con orientación agro productiva: EPET 1 de Caucete, EPET 3 y ETOA.

Rodolfo Navas, director de Educación Técnica y Formación Profesional, destacó que el congreso buscó “convocar a la mayor cantidad de escuelas posibles y afianzar las economías regionales, priorizando las necesidades de cada zona y adaptándose a las tecnologías que el sector productivo requiere”.

Intercambio de experiencias y mirada al futuro

La actividad permitió integrar modalidades de la educación secundaria técnica con el mundo laboral real, identificar prácticas exitosas y redefinir entornos formativos. “Fue una instancia para encontrar nuevas ideas, saber dónde hacer más foco y avanzar hacia una mejora continua en la educación técnica y agro técnica”, agregó Navas.

Los estudiantes sanjuaninos participaron activamente en todas las actividades, compartiendo aprendizajes con sus pares y aportando propuestas para enriquecer los modelos educativos del sector productivo rural en la región.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia