
El próximo jueves 13 de noviembre, el Teatro Sarmiento se prepara para un evento de trascendencia cultural al recibir la magistral interpretación de ‘El Lago de los Cisnes’. Esta obra cumbre del repertorio clásico universal, con la inmortal música de Piotr Chaikovski y la icónica coreografía de Lev Ivanov, será presentada por el aclamado Ballet Clásico de San Petersburgo.
Un legado de dos siglos y medio
Con más de 280 años de historia, la compañía rusa es un estandarte de lo más excelso del lirismo y la tradición del ballet mundial. Su renombre se asienta en la elegancia de sus movimientos, la precisión técnica de sus bailarines y un compromiso inquebrantable con las raíces del ballet clásico. Bajo la dirección del maestro Kiril Safin, ex solista del célebre Ballet Mariinsky, esta producción garantiza una experiencia auténtica y profundamente emotiva, fiel a la visión original de sus creadores.
Estrellas sobre el escenario
El elenco estará encabezado por figuras de talla internacional que prometen una puesta en escena inolvidable. Alexander Volchkov, premier del prestigioso Teatro Bolshoi de Moscú, asumirá el complejo rol del príncipe Sigfrid. Junto a él, Maria Tomilova, una bailarina de reconocida trayectoria y versatilidad, se desdoblará en los exigentes papeles de Odile y Odette. La presencia de ambos artistas asegura una combinación de técnica depurada, sensibilidad interpretativa y una excelencia que solo los grandes logran transmitir.
El espectáculo ha sido diseñado para todo público y tendrá una duración de 90 minutos. Las puertas de la sala se abrirán 40 minutos antes del inicio, permitiendo un ingreso cómodo y organizado. Las entradas se encuentran disponibles a través del portal https://www.entradaweb.com.ar/ , con valores diferenciados: Platea Baja (filas 1 a 10) a $50.000, Platea Baja (filas 11 a 20) a $45.000 y Pullman a $40.000. Se informa que los menores abonan entrada a partir de los 4 años de edad.
El Teatro Sarmiento de San Juan se prepara para recibir una de las obras cumbres del ballet clásico mundial: 'El Lago de los Cisnes'. El prestigioso Ballet Clásico de San Petersburgo, con su vasta trayectoria, presentará la icónica pieza de Chaikovski y Ivanov el próximo 13 de noviembre. Bajo la dirección del maestro Kiril Safin y con las actuaciones estelares de Alexander Volchkov y Maria Tomilova, el espectáculo promete una experiencia artística de excelencia, apta para todo público y con entradas ya disponibles.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
El Ballet Clásico de San Petersburgo, con sus gloriosos 280 años de antigüedad, viene a recordarnos que antes de TikTok, existía la elegancia. Dirigidos por Kiril Safin, ex solista del Mariinsky –sí, ese que probablemente bailó para zares y cosacos– prometen una fidelidad al original que ya quisiéramos en otras esferas de la vida nacional. ¿O acaso esperaban una versión moderna con drones y zapatillas deportivas? ¡Por favor, mantengamos el decoro!
Y para el broche de oro, Alexander Volchkov, un Bolshoi de pura cepa, se calza las mallas del príncipe Sigfrid, ese muchacho con una fijación preocupante por los cisnes. Lo acompaña Maria Tomilova, quien, como buena profesional, no le teme al desafío de ser la buena y la mala de la película, Odette y Odile, en un mismo acto. Con entradas que van desde los 40 mil pesos, hasta los 50 mil para los que quieren ver el sudor de cerca, ¿quién dijo que la cultura no es un deporte de riesgo? Y ojo, los menores pagan desde los cuatro años. Al parecer, el arte es para todos, siempre y cuando su billetera también lo sea. Apúrense, que no quedan muchos príncipes azules y cisnes negros bailando en la vida real.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

El próximo jueves 13 de noviembre, el Teatro Sarmiento se prepara para un evento de trascendencia cultural al recibir la magistral interpretación de ‘El Lago de los Cisnes’. Esta obra cumbre del repertorio clásico universal, con la inmortal música de Piotr Chaikovski y la icónica coreografía de Lev Ivanov, será presentada por el aclamado Ballet Clásico de San Petersburgo.
Un legado de dos siglos y medio
Con más de 280 años de historia, la compañía rusa es un estandarte de lo más excelso del lirismo y la tradición del ballet mundial. Su renombre se asienta en la elegancia de sus movimientos, la precisión técnica de sus bailarines y un compromiso inquebrantable con las raíces del ballet clásico. Bajo la dirección del maestro Kiril Safin, ex solista del célebre Ballet Mariinsky, esta producción garantiza una experiencia auténtica y profundamente emotiva, fiel a la visión original de sus creadores.
Estrellas sobre el escenario
El elenco estará encabezado por figuras de talla internacional que prometen una puesta en escena inolvidable. Alexander Volchkov, premier del prestigioso Teatro Bolshoi de Moscú, asumirá el complejo rol del príncipe Sigfrid. Junto a él, Maria Tomilova, una bailarina de reconocida trayectoria y versatilidad, se desdoblará en los exigentes papeles de Odile y Odette. La presencia de ambos artistas asegura una combinación de técnica depurada, sensibilidad interpretativa y una excelencia que solo los grandes logran transmitir.
El espectáculo ha sido diseñado para todo público y tendrá una duración de 90 minutos. Las puertas de la sala se abrirán 40 minutos antes del inicio, permitiendo un ingreso cómodo y organizado. Las entradas se encuentran disponibles a través del portal https://www.entradaweb.com.ar/ , con valores diferenciados: Platea Baja (filas 1 a 10) a $50.000, Platea Baja (filas 11 a 20) a $45.000 y Pullman a $40.000. Se informa que los menores abonan entrada a partir de los 4 años de edad.
El Ballet Clásico de San Petersburgo, con sus gloriosos 280 años de antigüedad, viene a recordarnos que antes de TikTok, existía la elegancia. Dirigidos por Kiril Safin, ex solista del Mariinsky –sí, ese que probablemente bailó para zares y cosacos– prometen una fidelidad al original que ya quisiéramos en otras esferas de la vida nacional. ¿O acaso esperaban una versión moderna con drones y zapatillas deportivas? ¡Por favor, mantengamos el decoro!
Y para el broche de oro, Alexander Volchkov, un Bolshoi de pura cepa, se calza las mallas del príncipe Sigfrid, ese muchacho con una fijación preocupante por los cisnes. Lo acompaña Maria Tomilova, quien, como buena profesional, no le teme al desafío de ser la buena y la mala de la película, Odette y Odile, en un mismo acto. Con entradas que van desde los 40 mil pesos, hasta los 50 mil para los que quieren ver el sudor de cerca, ¿quién dijo que la cultura no es un deporte de riesgo? Y ojo, los menores pagan desde los cuatro años. Al parecer, el arte es para todos, siempre y cuando su billetera también lo sea. Apúrense, que no quedan muchos príncipes azules y cisnes negros bailando en la vida real.