El Centro de Experimentación Sonora (CES) del Teatro del Bicentenario le va a poner música en vivo a la peli muda «El hombre de la cámara», para que la gente vea el cine «desde otra perspectiva», o como dirían algunos, «para hacerla más llevadera». Las entradas salen $5.000 y hay descuentos si las comprás en la boletería.
Che, ¿se acuerdan del cine mudo? Parece que en el Teatro del Bicentenario se les ocurrió revivirlo, pero con una vuelta de tuerca «moderna». El Centro de Experimentación Sonora (CES), esos muchachos que le buscan el sonido a todo, van a musicalizar en vivo la película «El hombre de la cámara» de Dziga Vertov. ¿Una genialidad vanguardista o una forma elegante de ponerle onda a una peli que, seamos sinceros, hoy en día te duerme más que un discurso de Alberto Fernández?
La cosa es que estos muchachos del CES, con «tecnologías antiguas y modernas», van a intentar transformar la luz de la película en sonido. Dicen que es para explorar cómo el «pulso visual de la imagen cinematográfica puede convertirse en impulso sonoro», que buscan «una forma de verdad», que aspiran a «mostrar el mundo tal y como es». Mirá vos… Casi que te convencen de que no es solo ponerle musiquita a una peli muda.
La función, o mejor dicho la «experiencia», como la llaman en el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte -que dicho sea de paso, ¿no tienen nada más importante que hacer?- es el sábado 3 de mayo a las 21:30 hs. Si te pica la curiosidad, o tenés ganas de una noche distinta, las entradas están $5.000. Pero ojo, si vas a la boletería del Teatro de lunes a viernes de 9:30 a 14 hs, de 16 a 20 hs o los sábados de 10 a 14 hs, te hacen un descuentito. Ah, y también las podés comprar por TuEntrada.com, para los más modernos. ¿Será que Orrego se copó con esta movida «artística»? Habrá que ver…