El Ministerio de Sanidad francés instruye a hospitales para escenario bélico en 2026

Redacción Cuyo News
5 min

El Ministerio de Sanidad de Francia emitió una instrucción formal para que todos los hospitales del país estén preparados, antes de marzo de 2026, ante un posible conflicto militar de gran escala en Europa. La orden, fechada el 18 de julio y firmada por la ministra Catherine Vautrin, fue revelada por el semanario satírico Le Canard Enchaîné y generó un fuerte debate público.

Una alerta sanitaria con mirada militar

El documento instruye a las Agencias Regionales de Salud (ARS) a adaptar el sistema sanitario a un escenario de crisis bélica, incluyendo la creación de centros médicos capaces de recibir entre 10.000 y 50.000 soldados heridos, tanto franceses como extranjeros, con hospitalizaciones previstas de entre 10 y 180 días.

La instrucción exige además una respuesta sanitaria unificada, que involucre por igual al personal del sistema público y del sector privado. Se hace énfasis en la escasez de recursos, la presión sobre el sistema y los posibles impactos directos en territorio francés, elementos que diferencian esta planificación de cualquier otra emergencia sanitaria convencional.

El personal médico, convocado al frente interno

Entre las medidas, se incluye la convocatoria del personal sanitario al Servicio de Salud del Ejército, como parte de una estrategia de respuesta coordinada ante crisis de alta intensidad. Esta integración busca reforzar la resiliencia del sistema ante un contexto de guerra moderna, con alta demanda de atención especializada y capacidad de respuesta inmediata.

Vautrin: “Es prevención, no alarma”

Frente a la repercusión mediática, la ministra Catherine Vautrin fue entrevistada por la cadena BFMTV, donde defendió la iniciativa como una acción “totalmente lógica” en el marco de la gestión de crisis. “Es perfectamente normal que el país anticipe las consecuencias de lo que está ocurriendo, declaró, comparando la medida con la planificación frente a epidemias o reservas estratégicas de insumos.

La ministra recordó además las críticas al Estado francés por la falta de previsión durante la pandemia de COVID-19, y señaló que esta vez se busca evitar improvisaciones ante un posible escenario de conflicto de alta intensidad.

Mientras tanto, el documento continúa generando repercusiones, no solo en el ámbito sanitario, sino también entre analistas internacionales que observan con atención el creciente discurso de preparación bélica en Europa.

Compartir
🔺 Tendencia