Hamás entrega rehenes vivos a Israel y planea devolver cuerpos de 28 cautivos

Redacción Cuyo News
4 min

Trece rehenes israelíes liberados por el grupo terrorista Hamás se encuentran ahora bajo custodia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza.

Los liberados —Elkana Bohbot, Avinatan Or, Yosef‑Haim Ohana, Evyatar David, Rom Braslavski, Segev Kalfon, Nimrod Cohen, Maxim Herkin, Eitan Horn, Matan Zangauker, Bar Kupershtein, David Cunio y Ariel Cunio— fueron entregados a la Cruz Roja en Khan Younis, al sur de Gaza.

Serán escoltados por fuerzas especiales israelíes hasta una instalación del ejército cerca de la comunidad fronteriza de Reim para un chequeo inicial y el reencuentro con sus familias.

Con la liberación de estos 20 cautivos, Hamás ya no retiene rehenes vivos por primera vez desde la masacre del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.

Más tarde hoy, el grupo terrorista planea devolver los restos de los 28 rehenes fallecidos que aún mantiene en su poder.

Apoyo diplomático y plan de paz en medio del rescate

En paralelo a la operación de liberación, el primer ministro británico, Keir Starmer, celebró lo ocurrido y lo definió como “la primera fase crucial para poner fin a la guerra en el Medio Oriente”. Esta declaración fue formulada desde Egipto, antes de una cumbre internacional destinada a avanzar hacia un acuerdo liderado por el presidente Donald Trump.

Starmer apuntó: “Ahora debemos lograr una paz duradera y un futuro seguro para toda la región. El Reino Unido está proporcionando ayuda humanitaria adicional a los civiles en Gaza y lideraremos los esfuerzos para acelerar su reconstrucción”.

Mientras tanto, Trump fue recibido en el Knéset por el presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana, y dejó su huella en el libro de visitas con estas palabras: “Este es un gran honor para mí: un día grandioso y hermoso. Un nuevo comienzo.”

Desde la perspectiva diplomática, Trump calificó la liberación de rehenes como “un gran éxito diplomático y un hito crucial hacia la paz”. También advirtió que garantizar la paz en Gaza será “sumamente complejo”.

Finalmente, una funcionaria vinculada al plan de paz internacional sostuvo que dicho plan “requiere un sólido respaldo internacional” y adelantó que la Unión Europea reactivará el miércoles una misión civil para supervisar el cruce fronterizo entre Gaza y Egipto, con el objetivo de apoyar la implementación del alto el fuego.

Compartir
🔺 Tendencia