La Comisión Europea entregó este miércoles 1 de osctubre, 2.000 millones de euros a Ucrania para la compra de drones, en el marco de un desembolso mayor de 4.000 millones de euros financiados con los beneficios extraordinarios de los activos rusos inmovilizados en la Unión Europea como consecuencia de las sanciones impuestas a Moscú por la invasión a Ucrania.
Este pago es parte de los 18.100 millones de euros en ayudas que la UE destinará a Kiev, dentro del paquete de 45.000 millones de euros en créditos acordado por el G7 (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania e Italia). El objetivo central: reforzar la capacidad de defensa ucraniana ante la creciente ofensiva rusa.
Incremento de ataques aéreos rusos
Según un análisis de la AFP publicado este miércoles, Rusia ha intensificado sus ataques de largo alcance en septiembre. De acuerdo con los informes diarios de la Fuerza Aérea ucraniana, Moscú lanzó 5.638 drones de largo alcance y 185 misiles durante ataques nocturnos, lo que implica un aumento del 36 por ciento respecto al mes anterior.
Este repunte se produce luego de que en agosto los bombardeos habían disminuido en un tercio respecto a julio, coincidiendo con esfuerzos diplomáticos por reactivar las negociaciones de paz. Sin embargo, la escalada aérea y las violaciones del espacio aéreo europeo parecen marcar un retroceso en ese terreno.
Medidas defensivas en la UE
En paralelo, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, subrayó que su país se toma “muy en serio” la seguridad regional. Suecia aportó medios antidrones al dispositivo de defensa de la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que se celebra en Copenhague.
Militares suecos, junto con efectivos de Dinamarca, Francia y Alemania, forman parte del sistema de protección del espacio aéreo del encuentro, reflejando el creciente interés europeo por blindarse ante ataques con drones.
Letonia impulsa el “muro de drones”
La primera ministra de Letonia, Evika Silina, manifestó su respaldo a acelerar el desarrollo del llamado “muro de drones” propuesto por la UE. El objetivo del proyecto es crear un escudo defensivo frente a posibles incursiones con drones desde Rusia. “Podría estar listo dentro de un año y medio”, afirmó Silina.
La propuesta será discutida durante la cumbre europea, en la que se analizan diferentes vías para reforzar la seguridad en el flanco oriental del continente, en colaboración con la OTAN y frente a un panorama que se torna cada vez más complejo.
La Comisión Europea aprobó un desembolso de 2.000 millones de euros a Ucrania para la compra de drones, parte de un paquete más amplio financiado con los beneficios de activos rusos congelados. La medida responde al aumento de ataques aéreos rusos, mientras la UE y sus socios del G7 buscan reforzar la defensa del continente con proyectos como el 'muro de drones'.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Comisión Europea entregó este miércoles 1 de osctubre, 2.000 millones de euros a Ucrania para la compra de drones, en el marco de un desembolso mayor de 4.000 millones de euros financiados con los beneficios extraordinarios de los activos rusos inmovilizados en la Unión Europea como consecuencia de las sanciones impuestas a Moscú por la invasión a Ucrania.
Este pago es parte de los 18.100 millones de euros en ayudas que la UE destinará a Kiev, dentro del paquete de 45.000 millones de euros en créditos acordado por el G7 (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania e Italia). El objetivo central: reforzar la capacidad de defensa ucraniana ante la creciente ofensiva rusa.
Incremento de ataques aéreos rusos
Según un análisis de la AFP publicado este miércoles, Rusia ha intensificado sus ataques de largo alcance en septiembre. De acuerdo con los informes diarios de la Fuerza Aérea ucraniana, Moscú lanzó 5.638 drones de largo alcance y 185 misiles durante ataques nocturnos, lo que implica un aumento del 36 por ciento respecto al mes anterior.
Este repunte se produce luego de que en agosto los bombardeos habían disminuido en un tercio respecto a julio, coincidiendo con esfuerzos diplomáticos por reactivar las negociaciones de paz. Sin embargo, la escalada aérea y las violaciones del espacio aéreo europeo parecen marcar un retroceso en ese terreno.
Medidas defensivas en la UE
En paralelo, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, subrayó que su país se toma “muy en serio” la seguridad regional. Suecia aportó medios antidrones al dispositivo de defensa de la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que se celebra en Copenhague.
Militares suecos, junto con efectivos de Dinamarca, Francia y Alemania, forman parte del sistema de protección del espacio aéreo del encuentro, reflejando el creciente interés europeo por blindarse ante ataques con drones.
Letonia impulsa el “muro de drones”
La primera ministra de Letonia, Evika Silina, manifestó su respaldo a acelerar el desarrollo del llamado “muro de drones” propuesto por la UE. El objetivo del proyecto es crear un escudo defensivo frente a posibles incursiones con drones desde Rusia. “Podría estar listo dentro de un año y medio”, afirmó Silina.
La propuesta será discutida durante la cumbre europea, en la que se analizan diferentes vías para reforzar la seguridad en el flanco oriental del continente, en colaboración con la OTAN y frente a un panorama que se torna cada vez más complejo.