Nueva York prohíbe el uso de celulares durante toda la jornada escolar

Redacción Cuyo News
5 min

Con el nuevo ciclo lectivo ya en marcha, Nueva York marca un precedente nacional con la entrada en vigencia de la ley “Bell to Bell”, una normativa que prohíbe el uso no autorizado de teléfonos inteligentes durante toda la jornada escolar. Impulsada por la gobernadora Kathy Hochul, la medida busca combatir las distracciones digitales que afectan tanto el rendimiento académico como la salud mental de los estudiantes.

Una escuela sin celulares, incluso en recreos

La iniciativa abarca todas las escuelas públicas, charter y programas BOCES (Juntas de Servicios Educativos Cooperativos) del estado. Desde la primera campana hasta el cierre del día escolar, los dispositivos con acceso a internet deberán quedar guardados. Esto incluye no solo las clases, sino también los recreos, el almuerzo y otros espacios dentro del establecimiento.

La norma no establece un sistema único de implementación, sino que permite a cada institución definir cómo gestionará el almacenamiento de celulares. Para facilitar esa organización, el Estado asignó 13,5 millones de dólares destinados a la compra de lockers u otros sistemas seguros de guardado.

Qué contempla la ley “Bell to Bell”

Entre los puntos más importantes se destacan:

  • Prohibición del uso de celulares y dispositivos con internet durante toda la jornada escolar.
  • Libertad institucional para definir los mecanismos de almacenamiento.
  • Fondos estatales disponibles para garantizar un sistema de guardado adecuado.
  • Excepciones para estudiantes con necesidades médicas o programas educativos específicos.
  • Obligación de establecer canales de comunicación para padres en casos necesarios.
  • Participación de docentes, alumnos y familias en la elaboración de normativas internas.
  • Garantía de que las sanciones no se apliquen de manera discriminatoria.

Una estrategia más amplia contra el impacto de la tecnología en la juventud

La gobernadora Hochul destacó que el objetivo no es eliminar la tecnología, sino recuperar el equilibrio. En esa línea, se permitirán los teléfonos básicos sin conexión a internet y el uso de dispositivos entregados por las propias escuelas para actividades educativas.

La ley “Bell to Bell” forma parte de un paquete de medidas más amplio. En 2024, Nueva York ya había aprobado el Safe for Kids Act, que obliga a las redes sociales a limitar los contenidos adictivos para menores de 18 años, salvo autorización expresa de los padres.

Con estas políticas, el estado busca hacer frente al creciente impacto de la tecnología en la salud mental juvenil, promoviendo entornos más saludables para el aprendizaje y el desarrollo emocional.

Compartir
🔺 Tendencia