Calingasta: Evalúan el Puntudo, ruta clave para la minería local

Redacción Cuyo News
3 min

Equipos técnicos de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería, en conjunto con la Dirección Provincial de Vialidad, llevaron a cabo un relevamiento técnico en la localidad de Calingasta. El objetivo central de la misión fue inspeccionar el estado de la ruta de El Puntudo y determinar su potencial como corredor logístico clave para el transporte de mineral entre los proyectos mineros de Hualilán y Casposo, una iniciativa que busca optimizar la cadena de valor de la producción local.

La búsqueda de un corredor estratégico

Esta evaluación surge tras una serie de reuniones previas, lideradas por el ministro de Minería, Juan Pablo Perea Fontivero, junto a sus colaboradores técnicos, con representantes de la comunidad calingastina, referentes de cámaras empresariales como la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y la Cámara Empresaria de Calingasta (CaEmCa), y el diputado departamental Jorge Castañeda. La necesidad de explorar alternativas se hizo evidente luego de que el Ministerio otorgara la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al proyecto Hualilán a fines de 2024 (Resolución 688-MM-2024).

Recorrido al Puntudo (8)

En junio de 2025, la empresa operadora de Hualilán presentó un Informe Ambiental para la Modificación de su Plan de Trabajo, proponiendo el traslado de mineral a la planta de Casposo para su procesamiento, utilizando las rutas 149 y 412. Sin embargo, tras la evaluación de la Dirección de Evaluación Ambiental Minera, se aprobó la modificación con requerimientos adicionales, solicitando un detalle del recorrido. La Secretaría de Gestión y Control Minero, al analizar las rutas propuestas, determinó que «no son viables» para dicho transporte y exigió a la empresa la presentación de una alternativa que «no contemple el paso por la Villa de Calingasta».

El recorrido en detalle

El itinerario de la comitiva técnica comenzó en Hualilán, continuando hacia El Puntudo, para luego retomar la Ruta 149 al sur de Tocota y finalizar en la entrada de Casposo. «Es un primer acercamiento para ver qué hace falta, qué condiciones presenta actualmente y qué obras habría que ejecutar», explicó Roberto Moreno, secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, subrayando la naturaleza preliminar de la inspección.

Recorrido al Puntudo (12)

Este relevamiento inicial sentará las bases para la definición de inversiones estratégicas en infraestructura vial. Dichas obras son consideradas esenciales para acompañar y potenciar el crecimiento de la actividad minera en Calingasta y sus zonas aledañas, donde emprendimientos de la envergadura de Casposo y Hualilán son pilares fundamentales para la economía de la provincia de San Juan.

Compartir
🔺 Tendencia