Clave para la gestión minera: el Catastro Digital en San Juan

Redacción Cuyo News
3 min

El Catastro Minero Digital: una herramienta clave para la transparencia

El Ministerio de Minería de San Juan ha anunciado la plena disponibilidad del Catastro Minero Digital, una plataforma en línea que busca consolidar la transparencia y modernización en la administración de la información minera provincial. Este recurso público, accesible desde el sitio oficial del Ministerio, se presenta como un pilar fundamental para la comunidad minera y la ciudadanía interesada.

La iniciativa permite a los usuarios consultar de forma sencilla y actualizada diversos trámites mineros en curso, abarcando desde permisos de exploración y «manifestaciones de descubrimiento» hasta detalles sobre servidumbres. La accesibilidad es universal, pudiendo ser utilizada desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que subraya el compromiso con la eficiencia y la divulgación de datos relevantes.

Cómo acceder a la información minera

Para hacer uso del Catastro Minero Digital, los interesados deben seguir una serie de pasos claros y directos. En primer lugar, es necesario ingresar al sitio web oficial del Ministerio de Minería de San Juan: Ministerio de Minería – Gobierno de la provincia de San Juan. Una vez allí, en la página principal, se debe localizar y hacer clic en el botón identificado como «Catastro Minero».

Al seleccionar esta opción, el sistema presenta dos vías principales de acceso, diseñadas para distintas necesidades de usuario:

  • El Visualizador online: Esta modalidad se abre directamente en el navegador, ofreciendo una interfaz intuitiva para explorar las capas de información disponibles. Es ideal para quienes buscan una visión rápida y gráfica del territorio minero, permitiendo visualizar expedientes en el mapa, consultar datos georreferenciados y descargar archivos compatibles con sistemas GIS.
  • Los Geoservicios: Dirigidos a un perfil más técnico, como empresas o profesionales que emplean software especializado en sistemas de información geográfica. A través de un enlace directo, estos usuarios pueden conectar su software a la base de datos del Ministerio, asegurando la visualización de mapas actualizados en tiempo real sin la necesidad de descargas manuales.

Servicios geoespaciales para especialistas

Dentro de los Geoservicios, el Catastro Minero Digital ofrece dos tipos principales, cada uno con funcionalidades específicas para la gestión y análisis geoespacial:

  • WMS (Web Map Service): Permite la visualización de una imagen del Catastro Minero, resultando de gran utilidad para superponer con información geográfica propia del usuario.
  • WFS (Web Feature Service): Más allá de la imagen, este servicio proporciona acceso a datos vectoriales detallados, incluyendo aspectos como la superficie, el titular, las coordenadas y el tipo de trámite de cada expediente minero.

El Ministerio de Minería de San Juan extiende una invitación a todos los actores del sector para que adopten esta herramienta, fundamental para una gestión más eficiente, transparente y plenamente accesible de la información minera en la provincia.

Compartir
🔺 Tendencia