La Universidad Católica de Cuyo y la UNSJ, con la ayuda del Ministerio de Minería (y la guita del Fondo Especial para el Desarrollo Minero, obvio), le están dando a la gente de los departamentos mineros la posibilidad de estudiar tecnicaturas a distancia. O sea, chau viajes eternos a la capital, hola pantuflas y mate al lado de la compu.
200 valientes ya arrancaron con las tecnicaturas en Desarrollo de Software y Administración de Empresas. Otros 200 ya venían dándole a las piedras con las tecnicaturas en Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina. ¿El objetivo? Que la gente de los departamentos mineros tenga más oportunidades y no se tengan que ir a buscarla a otro lado.
Lo más gracioso de todo es que INNOVA tuvo que instalar internet de alta velocidad en las aulas híbridas. Alguien que le avise a los de las empresas de telecomunicaciones que San Juan también existe.
En fin, una buena noticia para la provincia. Aunque me pregunto, ¿cuántos terminarán programando videojuegos en vez de trabajando en la mina? Esperemos que la industria del gaming sanjuanina esté preparada para semejante aluvión de talentos.
Educación minera a distancia: Un paso hacia el futuro en San Juan
Más de 200 estudiantes de las comunidades mineras de la provincia de San Juan ya se encuentran cursando las tecnicaturas en Desarrollo de Software y Administración de Empresas, ofrecidas por la Universidad Católica de Cuyo (UCUY). Esta iniciativa forma parte de un ambicioso programa que registró una inscripción total de 1500 aspirantes en el curso de ingreso. Estos nuevos alumnos se suman a los 200 que ya cursan las Tecnicaturas Universitarias en Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, dependientes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
Oportunidad para el desarrollo local
El programa, financiado por el Fondo Especial para el Desarrollo Minero (Ley 970-M) del Ministerio de Minería de San Juan, se enmarca en el Plan Estratégico provincial y cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación. Su objetivo principal es fortalecer la educación en los departamentos de Sarmiento, Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil, brindando a sus residentes acceso a una formación universitaria de calidad sin necesidad de trasladarse a la capital.
La implementación de Aulas Híbridas, equipadas con conectividad de alta velocidad provista por INNOVA, permite la modalidad de estudio a distancia. Esta metodología, que ya tuvo un exitoso antecedente en 2024 con la implementación de diplomaturas, se consolida este año con la incorporación de las tecnicaturas. El programa busca no solo brindar conocimientos específicos, sino también promover el desarrollo integral de las comunidades mineras, generando oportunidades de crecimiento y progreso en la región.