La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció una actualización del Nomenclador de Prestaciones que se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre de 2025, tras permanecer congelado durante diez meses. El aumento oscilará entre el 29% y el 35%, dependiendo del tipo de servicio.
Recomposición tras 10 meses sin cambios
La medida responde a una decisión administrativa del Jefe de Gabinete de la Nación y busca fortalecer el sistema de atención a personas con discapacidad, permitiendo que las prestaciones se mantengan por encima de la inflación proyectada para el año.
El Nomenclador de Discapacidad es la herramienta oficial que determina los aranceles para los distintos servicios que prestan profesionales, instituciones y transportistas del sector. Incluye desde internaciones, atención médica y rehabilitación, hasta apoyo educativo, laboral y transporte adaptado.
¿A quiénes impacta este aumento?
Según el comunicado oficial, el incremento beneficiará directamente a:
- Profesionales independientes (psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapistas, etc.)
- Centros de día, hogares y residencias
- Servicios de transporte adaptado
- Escuelas y apoyos escolares para personas con discapacidad
También se destaca que el ajuste busca garantizar la calidad, continuidad y sostenibilidad de las prestaciones, evitando interrupciones que afecten la rutina de usuarios y familias.
Un reclamo de larga data
La última actualización del Nomenclador había sido en diciembre de 2024, por lo que la noticia representa un alivio esperado en el sector. En reiteradas oportunidades, prestadores y entidades habían advertido sobre el riesgo de colapso del sistema si no se adecuaban los valores a la realidad inflacionaria.
Con esta decisión, ANDIS busca recuperar parte del terreno perdido en términos económicos y reafirmar su compromiso con una política pública inclusiva y sustentable.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció un aumento del 29% al 35% en el Nomenclador de Prestaciones para personas con discapacidad. La actualización, que se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre de 2025, busca recomponer valores tras 10 meses sin modificaciones.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció una actualización del Nomenclador de Prestaciones que se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre de 2025, tras permanecer congelado durante diez meses. El aumento oscilará entre el 29% y el 35%, dependiendo del tipo de servicio.
Recomposición tras 10 meses sin cambios
La medida responde a una decisión administrativa del Jefe de Gabinete de la Nación y busca fortalecer el sistema de atención a personas con discapacidad, permitiendo que las prestaciones se mantengan por encima de la inflación proyectada para el año.
El Nomenclador de Discapacidad es la herramienta oficial que determina los aranceles para los distintos servicios que prestan profesionales, instituciones y transportistas del sector. Incluye desde internaciones, atención médica y rehabilitación, hasta apoyo educativo, laboral y transporte adaptado.
¿A quiénes impacta este aumento?
Según el comunicado oficial, el incremento beneficiará directamente a:
- Profesionales independientes (psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapistas, etc.)
- Centros de día, hogares y residencias
- Servicios de transporte adaptado
- Escuelas y apoyos escolares para personas con discapacidad
También se destaca que el ajuste busca garantizar la calidad, continuidad y sostenibilidad de las prestaciones, evitando interrupciones que afecten la rutina de usuarios y familias.
Un reclamo de larga data
La última actualización del Nomenclador había sido en diciembre de 2024, por lo que la noticia representa un alivio esperado en el sector. En reiteradas oportunidades, prestadores y entidades habían advertido sobre el riesgo de colapso del sistema si no se adecuaban los valores a la realidad inflacionaria.
Con esta decisión, ANDIS busca recuperar parte del terreno perdido en términos económicos y reafirmar su compromiso con una política pública inclusiva y sustentable.