«Todo el mundo me dice que tenemos que hablar», le habría dicho Santi a su tío. Una frase digna de una película de espías, o de una reunión de consorcio, según cómo se lo mire. Lo cierto es que hablaron, y Toto terminó deslumbrando a Milei con sus ideas económicas. Tanta fue la onda que, según Caputo, «pagamos onda económica y personal en seguida». ¿Habrá sido amor a primera vista (económica)? La duda persiste.
Y así, entre julio y agosto del 2023, se selló el destino de Caputo. Dejó atrás la «ingrata» función pública, las «infinitas operaciones» y las «mentiras» (¿de quién estará hablando?) para volver al ruedo de la mano del líder libertario. Claro que no fue fácil. Tuvo que convencer a su familia y a sus socios de la consultora, a quienes había «remado» durante años para lograr el éxito. Pero la «vocación de servicio» pudo más. O tal vez la posibilidad de volver a estar en el poder.
Caputo no se guardó nada. Elogió a Milei como un académico «absolutamente pragmático» (una combinación tan rara como un fernet con Coca light) y anticipó un acuerdo con el FMI «viento en popa». Además, tiró un par de bombas sobre la mesa: libre comercio con Estados Unidos (¿chau Mercosur?) y una posible flexibilización del bloque regional. En fin, una entrevista llena de revelaciones, guiños y frases dignas de ser inmortalizadas en memes.
El camino al poder: De la consultora al Ministerio
Luis "Toto" Caputo, ministro de Economía, relató en una entrevista para el canal Carajo su vínculo con Javier Milei y las razones que lo impulsaron a retomar la función pública. El nexo, según reveló, fue su sobrino Santiago Caputo, asesor clave de Milei, quien le propuso una reunión con el entonces candidato. "Santi […] me llamó un día y me dice ‘todo el mundo me dice que tenemos que hablar’", relató Caputo. Esa conversación inicial derivó en un encuentro con Milei entre julio y agosto de 2023, donde descubrieron una "simbiosis" en su visión económica.
Un regreso inesperado a la función pública
A pesar de las dificultades pasadas en la gestión de Mauricio Macri y del buen momento profesional en su consultora, Caputo confesó que la "vocación de servicio" y la sintonía con Milei lo convencieron de aceptar el cargo. "Siempre tuvimos vocación de servicio […] pero nunca no había imaginamos en la función pública de vuelta”, admitió. Destacó la inteligencia pragmática de Milei, diferenciándolo de los académicos tradicionales.
El FMI, Estados Unidos y el Mercosur en la agenda
Caputo también abordó temas clave de la agenda económica. Anticipó un acuerdo con el FMI en el primer trimestre de 2025, con el objetivo de recapitalizar el Banco Central. Se mostró optimista sobre las negociaciones y resaltó la buena impresión que el gobierno ha generado en el organismo. Respecto a las relaciones internacionales, consideró "importantísimo" un acuerdo con Estados Unidos para impulsar las exportaciones argentinas. Finalmente, propuso una flexibilización del Mercosur para permitir acuerdos bilaterales sin romper el bloque. "No ha sido muy beneficioso para Argentina", sentenció sobre el funcionamiento actual del Mercosur.