Caso Oil Combustibles: ¿Impunidad para Cristóbal López y De Sousa? Fiscal insiste en la Corte.

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Absolución y apelación en la causa Oil Combustibles

La Cámara Federal de Casación Penal absolvió, por segunda vez, a Cristóbal López y Fabián De Sousa en la causa Oil Combustibles. Se los investigaba por un fraude al Estado por 5.600 millones de pesos, derivado de la retención indebida del impuesto a los combustibles líquidos y la posterior expansión del holding Indalo con esos fondos. El fiscal Mario Villar, disconforme con el fallo, recurrirá nuevamente a la Corte Suprema de Justicia para insistir en la condena de los empresarios, argumentando que «son responsables de los delitos administración fraudulenta».

El único condenado y la prescripción

Mientras López y De Sousa son absueltos, Ricardo Echegaray, ex titular de la AFIP durante el kirchnerismo, permanece como el único condenado en la causa. La decisión de la Casación se basa en el principio de inocencia y en la prescripción del delito, según el voto del juez Mariano Borinsky. Este último argumento fue refutado por el juez Guillermo Yacobucci en su voto disidente, quien además consideró que la participación de López y De Sousa fue «esencial» para la comisión del delito.

La controversia y el rol de la Corte Suprema

La absolución de López y De Sousa ha generado controversia, especialmente por la exclusión de pruebas relacionadas con otras causas, como Hotesur y Los Sauces, que evidenciarían una estrecha relación comercial entre los empresarios y la ex presidenta Cristina Kirchner. El fiscal Villar considera que la resolución de la Casación es «arbitraria» y que «no hay dos votos concordantes». La Corte Suprema de Justicia, que ya revocó la absolución de los empresarios en una ocasión anterior, tendrá la última palabra sobre este caso. El fiscal insistirá en que el rol de López y De Sousa fue clave para la defraudación, alegando que «sin sus aportes no estaríamos en presencia de delito alguno» y que el dinero desviado se utilizó para financiar otras empresas del Grupo Indalo y otorgarles créditos a los propios empresarios.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia