Espert: «Basta de curros con DDHH, el 24 de marzo no debe ser feriado»

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

Espert propone eliminar el feriado del 24 de marzo y denuncia «curros» con los derechos humanos

El diputado nacional José Luis Espert encendió la polémica en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia al afirmar que «todavía hay curros con el tema de los derechos humanos» y proponer que el 24 de marzo deje de ser feriado. «Desearía que algún día demos vuelta la página de la historia por completo. Basta, estamos a punto de cumplir medio siglo del golpe de Estado del 76 y seguimos hablando de esto», declaró en una entrevista con LN+. Espert cuestionó la conmemoración de la fecha preguntando: «¿Qué estamos festejando? Fue un horror». Sus declaraciones se produjeron luego de que el Gobierno publicara un video reivindicando una «memoria completa», concepto que el diputado libertario parece cuestionar.

Críticas a los Kirchner y a la banda Dum Chica

El legislador también apuntó contra los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner, acusándolos de «reescribir el libro Nunca Más de Sábato hablando de la teoría de un demonio, cuando Sábato habló de dos». Además, les reprochó su accionar durante la dictadura: «¿Qué hicieron Cristina y Néstor Kirchner por lo que ellos supuestamente defendían? Los que hemos leído historia y peinamos canas sabemos que a los primeros tiros acá se rajaron al sur a convivir con los militares. ¿De qué me hablan de DD.HH?», cuestionó. En otro orden de cosas, Espert criticó a la banda Dum Chica por proyectar en Lollapalooza un video de Javier Milei con cuernos y sangre en la boca, calificándolos de «débiles mentales» y asegurando que «esto también va a desaparecer».

Hackeo a su cuenta de X: una maniobra de desestabilización

Finalmente, Espert se refirió al hackeo de su cuenta en la red social X, donde se promocionó fraudulentamente una nueva versión de la criptomoneda $LIBRA. El diputado considera que el ataque fue una maniobra política de desestabilización. «Fue un hackeo político. ¿Por qué? Porque el primer tuit que lanzan tiene que ver con una cripto», señaló. Afirmó que ya radicó la denuncia en el juzgado del doctor Sergio Ramos y que la Dirección de Ciberseguridad del Ministerio de Seguridad presentó otra denuncia en el juzgado de Casanello. «Lo quiero ver preso al que me hackeó la cuenta», concluyó.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia