Jones Huala detenido en El Bolsón: los motivos de la nueva aprehensión

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La Policía Federal detuvo a Facundo Jones Huala, este jueves 05 de junio en El Bolsón, Río Negro, tras una orden de la justicia federal. El activista mapuche fue arrestado por una causa que lo investiga por apología del delito, incitación a la violencia colectiva, intimidación pública y asociación criminal.

Un operativo con aval político

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó la detención a través de sus redes sociales y expresó su deseo de que “esta vez no lo suelten”. Aseguró que “los argentinos del sur merecen vivir en paz”, ratificando su línea dura frente al accionar del referente mapuche.

La denuncia: un libro como detonante

La causa se originó a partir de una denuncia del Ministerio de Seguridad por la presentación del libro «Entre Rejas, antipoesía incendiaria», escrito por Jones Huala durante su tiempo en prisión en Chile. En el texto, el activista reivindica actos de sabotaje y atentados contra infraestructuras del sistema capitalista. Las autoridades lo interpretaron como una apología del delito.

La postura del Gobierno

Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial, calificó a Jones Huala como responsable de actos de terrorismo. “Se autopercibe mapuche pero incendia bosques y no reconoce al Estado argentino”, señaló, reafirmando la decisión del Ministerio de impulsar la denuncia que derivó en su detención.

Antecedentes recientes

En enero pasado, Jones Huala ya había sido detenido en El Bolsón, acusado de intentar abrir vehículos estacionados. Su historial incluye una condena en Chile por el incendio de una vivienda rural, hecho que contradice sus actuales declaraciones: “Jamás atacamos nuestro entorno ni a las personas”, afirmó durante la presentación de su libro.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia