¿Milei preocupado por la inflación? Nah, está ocupado creando memes de Lousteau. Parece que el minuto de silencio por la familia Bibas se convirtió en una guerra de trolls en Twitter. ¿El Gobierno usando fondos públicos para esto? ¡Qué sorpresa! (nótese el sarcasmo).
Lousteau, indignado, pide que paren de usar el dolor ajeno para hacer campaña. Mientras tanto, los «influencers libertarios» se divierten con Photoshop. ¿Alguien les avisó que gobernar es un poquito más complejo que hacer un meme?
Al final, la única víctima acá es la verdad. Y el presupuesto para alfajores, que seguro se lo gastaron en contratar trolls.
Lousteau denuncia campaña de difamación orquestada por «trolls» del gobierno
El senador nacional Martín Lousteau denunció una «operación masiva» en redes sociales en su contra, llevada a cabo por cuentas vinculadas al gobierno de Javier Milei. La acusación se centró en la falsa afirmación de que Lousteau se había opuesto a un minuto de silencio en homenaje a la familia Bibas, asesinada por Hamas en octubre de 2023.
«Quiero pedir una interrupción (…) por una cuestión que me parece de suma gravedad», expresó Lousteau en el Senado, para luego denunciar la campaña de desprestigio. Según el senador, se trató de una «operación en marcha en las redes por parte de los trolls de siempre del Gobierno».
«Una vergüenza absoluta»
Lousteau aclaró que cada senador está representado por su presidente de bloque en la adhesión al minuto de silencio, desmintiendo categóricamente la acusación. Contundente, el líder radical calificó el accionar del gobierno como «una vergüenza» y criticó el uso de «fondos públicos» para «valerse del dolor no solo de la familia Bibas sino del resto de la comunidad argentina y de la colectividad judía en la Argentina para hacer una operación personal».
La denuncia de Lousteau se sustenta en diversos posteos publicados en la red social X (anteriormente Twitter) por usuarios identificados como «trolls» afines al oficialismo. Mensajes como «Adivinen que RATA ASQUEROSA votó EN CONTRA de condenar el asesinato de la familia Argentina (…)» y «PAPELÓN DE LOUSTEAU», acompañados de memes y acusaciones infundadas, fueron parte de la campaña de difamación. Lousteau cerró su intervención con una frase lapidaria: «Es una vergüenza absoluta».