Menem defiende a Milei tras viaje a EEUU y revés en el Senado: «¿Catadores de vínculos?»

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

Menem defiende la gestión de Milei y minimiza la fallida foto con Trump

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, salió a respaldar la reciente visita de Javier Milei a Estados Unidos, donde el presidente no logró fotografiarse con Donald Trump. Menem restó importancia a la ausencia de la imagen, argumentando: «¿En serio creen que una foto va a cambiar el rumbo de la Argentina?». El diputado enfatizó la breve reunión que Milei y Trump mantuvieron el 23 de febrero en la CPAC, y aseguró que «van a valorar en un tiempo la gran construcción que está haciendo Milei con los Estados Unidos». Finalmente, pidió: «No se pongan en catadores de vínculos personales».

Aranceles y reveses legislativos: ¿crisis en el horizonte?

En relación a la reciente suba de aranceles impuesta por la administración Trump, Menem destacó que el 10% aplicado a Argentina es «el arancel más bajo de todos» y confía en que las negociaciones en curso lograrán reducirlo al 0% para ciertos productos. «Gracias a las gestiones que entabló Milei, seguramente va a ser uno de los países más beneficiados del planeta», afirmó.

Sobre la derrota del oficialismo en el Senado por el rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, Menem expresó su deseo de que García-Mansilla, quien ya había asumido por decreto, continúe en el máximo tribunal. Si bien reconoció la complejidad política de la situación, considera que legalmente puede hacerlo. Culpó a la oposición, incluyendo al sector del PRO que responde a Mauricio Macri, de anteponer sus intereses políticos a las necesidades de la sociedad. «La política puso sus necesidades por encima de los intereses de la sociedad», sentenció.

Optimismo económico frente a la «especulación»

Consultado sobre si el revés legislativo, sumado a la suba del dólar y los aranceles, configuran el momento más delicado del gobierno, Menem lo negó rotundamente. «Para nada es el momento más delicado. El lunes anunciamos que la pobreza bajó 15 puntos», declaró. Atribuyó la volatilidad cambiaria a la especulación y a lo que denominó «el club de los devaluadores». Finalmente, anticipó un posible acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires y otros distritos para las elecciones de 2025.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia