El consultor político Fernando Cerimedo, exasesor cercano a Javier Milei y fundador de Derecha Diario, declaró ante la Justicia federal en la causa que investiga presuntas coimas en la Administración Nacional de Discapacidad (Andis). Su testimonio compromete a funcionarios de primera línea del Gobierno y da cuenta de un presunto esquema de recaudación ilegal en el área de medicamentos para personas con discapacidad.
La declaración que sacudió Olivos
Según relató Cerimedo, el exfuncionario Diego Spagnuolo le confesó que las droguerías debían pagar una coima del 8 % sobre lo facturado, de la cual el 3 % iba a la Casa Rosada. Además, señaló que Eduardo “Lule” Menem recibía un millón de dólares por mes y que todo esto fue informado directamente a Javier Milei y a la ministra Sandra Pettovello.
“Me dijo que el presidente se indignó, pero que ya se lo había contado a Pettovello”, declaró Cerimedo. También reveló que, ante el reclamo de una droguería por el aumento de la coima (de 5 % a 8 %), Spagnuolo habría respondido: “me bajaron línea de que no me meta”, lo que indicaría órdenes desde más arriba.
Desplazamientos y esquirlas políticas
Horas después de que se levantara el secreto de sumario, Milei desplazó a Lule Menem de su rol como coordinador de campaña. Lo reemplazó por Pilar Ramírez, mano derecha de Karina Milei. Aunque en los pasillos libertarios todos repiten: “Karina es Javier, Javier es Karina”.
El testimonio de Cerimedo refuerza el contenido de los audios filtrados, en los que Spagnuolo menciona los pagos ilegales y el rol central de la droguería Suizo-Argentina, manejada por los hermanos Kovalivker, señalados como recaudadores del sistema.
¿Spagnuolo, arrepentido o en retirada?
El exfuncionario aún no designó abogado, lo que deja abierta la posibilidad de que se presente como imputado colaborador. Mientras tanto, desde la fiscalía de Franco Picardi y el juzgado de Sebastián Casanello trabajan en la acusación formal.
La causa investiga posibles hechos de corrupción pública entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, con perjuicio directo al Estado y a las personas con discapacidad, según detalló el fiscal Picardi.
Un esquema con raíces en el macrismo
Según los audios y el testimonio de Cerimedo, parte del sistema ya funcionaba desde la gestión anterior, bajo la órbita de Pablo Atchabahian, quien fuera jefe de Garbellini en el programa Incluir Salud. Spagnuolo sostuvo que esta red continuó y se fortaleció con la llegada de Milei al poder.
Cerimedo también indicó que, en abril de 2024, Spagnuolo se quejaba de que no podía poner a su gente de confianza y que le habían impuesto a Daniel Garbellini, presuntamente vinculado a Suizo-Argentina. La empresa, según los audios, habría ganado terreno en el reparto de facturación en desmedro de otras droguerías.
“Hoy la Suizo vende 60 y ustedes venden 10. Y venden poronga. Lo bueno lo vendo yo, cobro siempre primero… Todo eso es Lule”, se escucha decir en una de las grabaciones.
El tablero se mueve en Comodoro Py
La investigación pone en jaque a uno de los núcleos más cercanos a Karina Milei y agita las internas del oficialismo. El avance judicial llega en un contexto de crisis política, parlamentaria y electoral para el gobierno libertario, lo que podría modificar el curso de la causa en los tribunales federales.
El consultor Fernando Cerimedo declaró ante la Justicia que Diego Spagnuolo le reveló un sistema de coimas del 8 % en el área de medicamentos de discapacidad. Según su testimonio, un 3 % iba “a la Casa Rosada” y Eduardo ‘Lule’ Menem recibía un millón de dólares por mes. Todo habría sido informado a Javier Milei y Sandra Pettovello. Tras el escándalo, Milei desplazó a Lule de la coordinación de campaña. El caso sacude al corazón del oficialismo.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El consultor político Fernando Cerimedo, exasesor cercano a Javier Milei y fundador de Derecha Diario, declaró ante la Justicia federal en la causa que investiga presuntas coimas en la Administración Nacional de Discapacidad (Andis). Su testimonio compromete a funcionarios de primera línea del Gobierno y da cuenta de un presunto esquema de recaudación ilegal en el área de medicamentos para personas con discapacidad.
La declaración que sacudió Olivos
Según relató Cerimedo, el exfuncionario Diego Spagnuolo le confesó que las droguerías debían pagar una coima del 8 % sobre lo facturado, de la cual el 3 % iba a la Casa Rosada. Además, señaló que Eduardo “Lule” Menem recibía un millón de dólares por mes y que todo esto fue informado directamente a Javier Milei y a la ministra Sandra Pettovello.
“Me dijo que el presidente se indignó, pero que ya se lo había contado a Pettovello”, declaró Cerimedo. También reveló que, ante el reclamo de una droguería por el aumento de la coima (de 5 % a 8 %), Spagnuolo habría respondido: “me bajaron línea de que no me meta”, lo que indicaría órdenes desde más arriba.
Desplazamientos y esquirlas políticas
Horas después de que se levantara el secreto de sumario, Milei desplazó a Lule Menem de su rol como coordinador de campaña. Lo reemplazó por Pilar Ramírez, mano derecha de Karina Milei. Aunque en los pasillos libertarios todos repiten: “Karina es Javier, Javier es Karina”.
El testimonio de Cerimedo refuerza el contenido de los audios filtrados, en los que Spagnuolo menciona los pagos ilegales y el rol central de la droguería Suizo-Argentina, manejada por los hermanos Kovalivker, señalados como recaudadores del sistema.
¿Spagnuolo, arrepentido o en retirada?
El exfuncionario aún no designó abogado, lo que deja abierta la posibilidad de que se presente como imputado colaborador. Mientras tanto, desde la fiscalía de Franco Picardi y el juzgado de Sebastián Casanello trabajan en la acusación formal.
La causa investiga posibles hechos de corrupción pública entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, con perjuicio directo al Estado y a las personas con discapacidad, según detalló el fiscal Picardi.
Un esquema con raíces en el macrismo
Según los audios y el testimonio de Cerimedo, parte del sistema ya funcionaba desde la gestión anterior, bajo la órbita de Pablo Atchabahian, quien fuera jefe de Garbellini en el programa Incluir Salud. Spagnuolo sostuvo que esta red continuó y se fortaleció con la llegada de Milei al poder.
Cerimedo también indicó que, en abril de 2024, Spagnuolo se quejaba de que no podía poner a su gente de confianza y que le habían impuesto a Daniel Garbellini, presuntamente vinculado a Suizo-Argentina. La empresa, según los audios, habría ganado terreno en el reparto de facturación en desmedro de otras droguerías.
“Hoy la Suizo vende 60 y ustedes venden 10. Y venden poronga. Lo bueno lo vendo yo, cobro siempre primero… Todo eso es Lule”, se escucha decir en una de las grabaciones.
El tablero se mueve en Comodoro Py
La investigación pone en jaque a uno de los núcleos más cercanos a Karina Milei y agita las internas del oficialismo. El avance judicial llega en un contexto de crisis política, parlamentaria y electoral para el gobierno libertario, lo que podría modificar el curso de la causa en los tribunales federales.