El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este lunes 23 de junio en la antesala de la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con gobernadores provinciales, en la que se preveía un fuerte reclamo por la redistribución de impuestos coparticipables y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Su mensaje fue claro: “A veces no dan los números”.
En declaraciones a Cadena 3, Francos subrayó que «Nación hizo ajustes y esperamos que la situación sea recíproca». Evitó mencionar nombres, pero indicó que “algunos gobernadores hicieron un ajuste y otros no hicieron nada”.
El encuentro con los mandatarios se desarrollaría en la sede del CFI en Azopardo 750, Buenos Aires, desde las 11. Según Francos, el Gobierno mantiene una actitud positiva, pero prioriza el equilibrio fiscal por encima de cualquier otra demanda.
Críticas y advertencias
Francos detalló que el Ejecutivo nacional cesanteó más de 50.000 empleados públicos y eliminó partidas para reducir el gasto. En ese marco, apuntó contra iniciativas legislativas que prevén aumentos de jubilaciones, moratorias previsionales y ayudas por discapacidad: “Lo que atente contra el equilibrio fiscal, Milei lo va a vetar”.
“Si son aliados electorales de LLA, seguramente no votarán esa media sanción porque implica un costo que el Estado no puede pagar”, remarcó el funcionario.
Política exterior y seguridad
Francos también se refirió a la postura internacional del Gobierno y ratificó el apoyo a Israel y Estados Unidos frente a la amenaza que representa Irán. Recordó los atentados de 1992, 1994 y la muerte del fiscal Alberto Nisman como antecedentes del impacto del terrorismo en la Argentina.
“Hemos tomado medidas en las fronteras y en objetivos estratégicos de nuestro país”, aseguró, en alusión a acciones preventivas adoptadas por el Ejecutivo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó tensiones antes del encuentro con gobernadores por la coparticipación. En declaraciones radiales, marcó que las provincias también deben hacer ajustes como lo hizo el Gobierno nacional. Criticó a los mandatarios que no recortaron gastos y advirtió que no hay margen fiscal para nuevos compromisos. Además, defendió el equilibrio fiscal como prioridad y afirmó que Milei vetará cualquier medida que lo comprometa.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este lunes 23 de junio en la antesala de la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con gobernadores provinciales, en la que se preveía un fuerte reclamo por la redistribución de impuestos coparticipables y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Su mensaje fue claro: “A veces no dan los números”.
En declaraciones a Cadena 3, Francos subrayó que «Nación hizo ajustes y esperamos que la situación sea recíproca». Evitó mencionar nombres, pero indicó que “algunos gobernadores hicieron un ajuste y otros no hicieron nada”.
El encuentro con los mandatarios se desarrollaría en la sede del CFI en Azopardo 750, Buenos Aires, desde las 11. Según Francos, el Gobierno mantiene una actitud positiva, pero prioriza el equilibrio fiscal por encima de cualquier otra demanda.
Críticas y advertencias
Francos detalló que el Ejecutivo nacional cesanteó más de 50.000 empleados públicos y eliminó partidas para reducir el gasto. En ese marco, apuntó contra iniciativas legislativas que prevén aumentos de jubilaciones, moratorias previsionales y ayudas por discapacidad: “Lo que atente contra el equilibrio fiscal, Milei lo va a vetar”.
“Si son aliados electorales de LLA, seguramente no votarán esa media sanción porque implica un costo que el Estado no puede pagar”, remarcó el funcionario.
Política exterior y seguridad
Francos también se refirió a la postura internacional del Gobierno y ratificó el apoyo a Israel y Estados Unidos frente a la amenaza que representa Irán. Recordó los atentados de 1992, 1994 y la muerte del fiscal Alberto Nisman como antecedentes del impacto del terrorismo en la Argentina.
“Hemos tomado medidas en las fronteras y en objetivos estratégicos de nuestro país”, aseguró, en alusión a acciones preventivas adoptadas por el Ejecutivo.