La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU (COI) publicó un informe en el que sostiene que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza y que la “responsabilidad recae en el Estado” israelí. El documento fue presentado el martes 16 de septiembre de 2025, y ha generado un fuerte revuelo internacional.
La presidenta de la comisión, Navi Pillay, jurista sudafricana reconocida por haber encabezado el tribunal que juzgó el genocidio de Ruanda, declaró que los elementos observados en Gaza —destrucción sistemática, bloqueo del acceso humanitario, ataques a infraestructuras civiles y desplazamientos forzados— configuran una situación que se ajusta al marco legal del genocidio según el derecho internacional.
La respuesta oficial de Israel
El Gobierno israelí rechazó categóricamente el informe. A través de un comunicado difundido por su Ministerio de Exteriores, lo calificó de «falso, distorsionado y basado en falsedades de Hamás». Además, sostuvo que quienes integran la comisión “actúan como representantes de Hamás” y tienen “posturas abiertamente antisemitas”.
Israel pidió la disolución inmediata de la COI y denunció que se trata de un intento deliberado de socavar su legitimidad internacional en medio del conflicto armado con la organización Hamás, considerado grupo terrorista por varios países occidentales.
Un informe que puede tener repercusiones globales
Si bien el informe no tiene fuerza jurídica por sí mismo, su impacto político es significativo. La acusación de genocidio —el crimen más grave reconocido por el derecho internacional— podría abrir la puerta a nuevas presiones diplomáticas y judiciales, incluso en organismos como la Corte Penal Internacional, donde ya existen investigaciones abiertas por crímenes de guerra en la región.
El documento surge a casi dos años del inicio de la actual guerra en Gaza, tras el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí. Desde entonces, el conflicto ha escalado en intensidad y ha generado múltiples denuncias de violaciones a los derechos humanos por parte de ambos bandos.
Una comisión internacional de la ONU acusó formalmente al Estado de Israel de cometer genocidio en Gaza. El informe, liderado por la jurista Navi Pillay, asegura que las acciones israelíes cumplen con los parámetros legales del crimen más grave del derecho internacional. Israel rechazó la acusación, calificando el documento como falso, antisemita y redactado por supuestos aliados de Hamás.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU (COI) publicó un informe en el que sostiene que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza y que la “responsabilidad recae en el Estado” israelí. El documento fue presentado el martes 16 de septiembre de 2025, y ha generado un fuerte revuelo internacional.
La presidenta de la comisión, Navi Pillay, jurista sudafricana reconocida por haber encabezado el tribunal que juzgó el genocidio de Ruanda, declaró que los elementos observados en Gaza —destrucción sistemática, bloqueo del acceso humanitario, ataques a infraestructuras civiles y desplazamientos forzados— configuran una situación que se ajusta al marco legal del genocidio según el derecho internacional.
La respuesta oficial de Israel
El Gobierno israelí rechazó categóricamente el informe. A través de un comunicado difundido por su Ministerio de Exteriores, lo calificó de «falso, distorsionado y basado en falsedades de Hamás». Además, sostuvo que quienes integran la comisión “actúan como representantes de Hamás” y tienen “posturas abiertamente antisemitas”.
Israel pidió la disolución inmediata de la COI y denunció que se trata de un intento deliberado de socavar su legitimidad internacional en medio del conflicto armado con la organización Hamás, considerado grupo terrorista por varios países occidentales.
Un informe que puede tener repercusiones globales
Si bien el informe no tiene fuerza jurídica por sí mismo, su impacto político es significativo. La acusación de genocidio —el crimen más grave reconocido por el derecho internacional— podría abrir la puerta a nuevas presiones diplomáticas y judiciales, incluso en organismos como la Corte Penal Internacional, donde ya existen investigaciones abiertas por crímenes de guerra en la región.
El documento surge a casi dos años del inicio de la actual guerra en Gaza, tras el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí. Desde entonces, el conflicto ha escalado en intensidad y ha generado múltiples denuncias de violaciones a los derechos humanos por parte de ambos bandos.