El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, manifestó públicamente su desacuerdo con la designación de María Paz Bertero como nueva Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. La abogada, con formación en género y derechos humanos, fue aprobada por la Cámara de Diputados, pero su perfil generó controversia política e ideológica en distintos sectores.

Orrego: “Está alejada de los valores de San Juan”
A través de sus redes sociales, el mandatario expresó: “Respetamos las decisiones institucionales, pero creemos que la nueva Defensora expresa una mirada alejada de los valores de San Juan”. En esa línea, defendió una perspectiva centrada en el “compromiso con la vida” y criticó lo que consideró una impronta ideológica en la elección.
“Cada política pública debe estar fundamentada en principios que busquen cuidar, proteger y acompañar a quienes más lo necesitan, sin influencias ideológicas”, agregó Orrego en un hilo publicado en X.
Votación y tensiones en Diputados
La designación de Bertero fue acompañada por 156 votos afirmativos, contra 44 negativos y 4 abstenciones. La terna también incluye a Eduardo Matías Robledo como defensor adjunto primero y Héctor Iván Vito como defensor adjunto segundo. Sin embargo, el proceso fue cuestionado por bloques como La Libertad Avanza, que pidió postergar la votación y denunció supuestas irregularidades.
La diputada Nadia Márquez señaló que no se publicaron todos los antecedentes del concurso, mientras que su par Nicolás Mayoraz reiteró críticas a la transparencia del proceso y al dictamen de mayoría aprobado en comisión.
El Senado define el futuro de la terna
Con la aprobación de la Cámara baja, la responsabilidad pasa ahora al Senado de la Nación, que deberá evaluar la terna en un contexto de creciente debate público. La figura de la Defensoría, creada para garantizar los derechos de la infancia y adolescencia, vuelve así al centro de la escena con tensiones políticas que reflejan la profunda grieta ideológica que atraviesa el país.
El gobernador Marcelo Orrego expresó su desacuerdo con la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. La abogada fue aprobada por la Cámara de Diputados, pero su perfil generó críticas desde sectores que cuestionan su perspectiva ideológica. La terna, que incluye a Robledo y Vito como adjuntos, será ahora evaluada en el Senado.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, manifestó públicamente su desacuerdo con la designación de María Paz Bertero como nueva Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. La abogada, con formación en género y derechos humanos, fue aprobada por la Cámara de Diputados, pero su perfil generó controversia política e ideológica en distintos sectores.

Orrego: “Está alejada de los valores de San Juan”
A través de sus redes sociales, el mandatario expresó: “Respetamos las decisiones institucionales, pero creemos que la nueva Defensora expresa una mirada alejada de los valores de San Juan”. En esa línea, defendió una perspectiva centrada en el “compromiso con la vida” y criticó lo que consideró una impronta ideológica en la elección.
“Cada política pública debe estar fundamentada en principios que busquen cuidar, proteger y acompañar a quienes más lo necesitan, sin influencias ideológicas”, agregó Orrego en un hilo publicado en X.
Votación y tensiones en Diputados
La designación de Bertero fue acompañada por 156 votos afirmativos, contra 44 negativos y 4 abstenciones. La terna también incluye a Eduardo Matías Robledo como defensor adjunto primero y Héctor Iván Vito como defensor adjunto segundo. Sin embargo, el proceso fue cuestionado por bloques como La Libertad Avanza, que pidió postergar la votación y denunció supuestas irregularidades.
La diputada Nadia Márquez señaló que no se publicaron todos los antecedentes del concurso, mientras que su par Nicolás Mayoraz reiteró críticas a la transparencia del proceso y al dictamen de mayoría aprobado en comisión.
El Senado define el futuro de la terna
Con la aprobación de la Cámara baja, la responsabilidad pasa ahora al Senado de la Nación, que deberá evaluar la terna en un contexto de creciente debate público. La figura de la Defensoría, creada para garantizar los derechos de la infancia y adolescencia, vuelve así al centro de la escena con tensiones políticas que reflejan la profunda grieta ideológica que atraviesa el país.